Soltará la lengua. Pidió ser llamado a Fiscalización y hablará este miércoles.
Soltará la lengua. Pidió ser llamado a Fiscalización y hablará este miércoles.

contará adónde fueron a parar los S/4 millones en coimas que la empresaria Sada Goray, representante de la compañía MarkaGroup, le entregó. Es un testimonio clave, ya que se trata del exfuncionario que se encargó de maquinar cómo la red criminal que encabezaría el presidente Pedro Castillo se repartiría millonarias obras desde ese sector.

El abogado de Marrufo, Eliu Arismendiz, anunció ayer que su patrocinado está dispuesto a hablar ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

“Él está aceptando responsabilidad en un hecho que corresponde a un contenido penal, está partiendo de un acto de arrepentimiento desde el principio, está mostrando una postura de sinceramiento”, manifestó Arismendiz a Canal N.

MIRA: Comisión de Fiscalización cita a empresaria que admitió pagar S/4 millones a Marrufo

El letrado indicó que Marrufo quiere “decir la ruta de ese dinero que hoy se está presentando”. Sin embargo, no quiso confirmar si parte del monto llegó a manos del presidente Castillo, como dijo Goray el fin de semana en distintos medios de prensa.

“Ese es su dicho (de Sada Goray), la Fiscalía ha corroborado bajo otra connotación que, en su momento oportuno, se va a tener que confirmar”, agregó.

Aunque el abogado no quiso afirmar si su defendido es colaborador eficaz, Perú21 conoció que el exasesor ha entregado evidencias al equipo especial de la fiscal Marita Barreto que confirman actos de corrupción en la gestión castillista.

Marrufo, por ejemplo, se encargó de elaborar el Decreto de Urgencia 102-2021 que dispuso el incremento del presupuesto en el sector Vivienda para construir obras de agua y saneamiento que, según la Fiscalía, fueron direccionadas por el denominado “buró político” del mandatario.

En este grupo estaban los empresarios Abel Cabrera –hoy detenido– y el prófugo Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa del pasaje Sarratea, en Breña; y el detenido alcalde de Anguía, José Nenil Medina.

Por otra parte, este diario también conoció que Sada Goray se acogió a la colaboración eficaz y acreditó las entregas de dinero que le hizo a Salatiel Marrufo. Estas se habrían realizado hasta en seis armadas al entonces funcionario del Ministerio de Vivienda.

Anoche, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Héctor Ventura, anunció la convocatoria de Salatiel Marrufo para mañana. Ese día también fue citada la empresaria Sada Goray.

En esa misma fecha, pero en la tarde, el Pleno del Parlamento votará la vacancia contra Castillo.

Confesó todo

El último fin de semana, Sada Goray reveló que entregó S/4 millones a Salatiel Marrufo.

Su primer encuentro se habría realizado en un evento en el que Marrufo se mostró interesado en su empresa, ya que esta era una de las más grandes del programa social Techo Propio.

Según Goray, ambos se reunieron en tres oportunidades con el objetivo de darles viabilidad a dos proyectos en específico. Fue en la cuarta reunión, realizada en San Isidro, que el exasesor de Geiner Alvarado le pidió el dinero.

“Lo que siempre me repitió durante todo este tiempo es que si estaba con ellos, ‘todo te va a ir bien; si no, todo te va a ir mal’. Cuando empezamos a hablar de los temas de vivienda social, fue como un encantador de serpientes”, aseguró la exgerenta. Y añadió detalles sobre el uso que se le daba a las coimas que ella le entregaba.

“Me empezó a contar cosas, por ejemplo, que debía armar unas bolsas y que parte de esa plata era para una planilla para el presidente y sus hermanos”, aseguró.

Dijo que un millón de soles estaban “destinados para pagar el voto de los congresistas” que buscaban la vacancia.

Tenga en cuenta

Sada Goray también habría buscado que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) le reconociera un terreno en Chilca. Al ser negado el pedido, según Goray, Marrufo cambió cuatro veces a los directores de Gestión de Patrimonio Estatal de la SBN hasta que consiguió su cometido.

VIDEO RECOMENDADO

Roberto Chiabra sobre Bruno Pacheco: “No sólo le hace daño a la institucionalidad sino al propio presidente”
Perú21TV conversó con el congresista de Alianza Para el Progreso, Roberto Chiabra, sobre los nuevos chats de Bruno Pacheco, en los que tendría injerencia en la Sunat. Bruno pacheco actualmente es investigado por la fiscalía por tener injerencia en los ascensos irregulares de las FF.AA.