Brigada de médicos de Cuba llegó al Perú.
Brigada de médicos de Cuba llegó al Perú.

Sobre la medianoche de ayer llegó un vuelo de la Fuerza Aérea del Perú procedente de Cuba con 85 médicos de ese país. Los galenos, según el vienen a cooperar en la lucha contra el . Sin embargo, este diario ha podido confirmar que el Colegio Médico del Perú (CMP) solo entregó autorizaciones para el trabajo de 45 de ellos.

Los otros 40 serían enfermeros y personal técnico que apoyarán también en los servicios de salud de las regiones del país. Según el convenio firmado por el Minsa con el gobierno de Cuba los médicos que llegaron al país son “especialistas en cuidados intensivos, medicina interna, neumología, epidemiología y otras especialidades”. Sin embargo, al consultarle al decano del CMP, Miguel Palacios, señaló en Perú21TV que el Gobierno solo pidió la autorización para 45 médicos generales.

Hace unas semanas, Perú21 informó que s (Ayacucho, Moquegua, Arequipa y Áncash) realizaron los trámites con la embajada de Cuba en Lima para que una misión de médicos llegue a sus zonas. Días después, La Habana, envió la oferta de incorporar 85 médicos a nuestro país.

Mira: Coronavirus en Perú: Minsa firma convenio para traer a 85 médicos cubanos

El convenio que lleva la firma del ministro Víctor Zamora señala también:

“La Parte peruana asumirá los costos por manutención de los integrantes de la Brigada, que incluye los gastos de alojamiento y movilidad local; además cubrirá los gastos de estipendio”.

La Parte peruana asumirá los costos de seguro de salud y de vida de los integrantes de la Brigada, los mismos que cubrirán los gastos de traslado y evacuación internacional que se requieran. Cuando no sea así, la Parte peruana asumirá, por excepción, los costos de traslado del integrante de la Brigada que requiera de atención médica que no se puede obtener en el Perú, y, en caso de fallecimiento, del traslado del cadáver a la República de Cuba. En ambos casos, se asumirá los costos de un acompañante”.

Las Relatorías Especiales de la ONU sobre formas contemporáneas de esclavitud y trata de personas, en un informe de noviembre pasado, advierten que las misiones médicas de Cuba equivaldrían a un trabajo forzado. “Quisiéramos expresar nuestra preocupación por las condiciones de trabajo y de vida que estarían afectando a los médicos cubanos enviados al exterior para prestar sus servicios. Muchos estarían expuestos a condiciones de trabajo y de vida explotadoras, pagos salariales inadecuados”, dice la ONU. Además, muchos de estos profesionales estarían sometidos a presiones y a seguimiento por parte del régimen cubano, añade.

La bolsa de trabajo del Minsa tiene registrados a listo para unirse a la primera línea de defensa contra el COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Miguel Palacios: Reinicio de las actividades físicas y de recreación

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Mira también: