Probablemente los menores avanzan rápido hacia el daño pulmonar severo a causa de las nuevas variantes del coronavirus que ya circulan en el país. (Foto: INSN San Borja)
Probablemente los menores avanzan rápido hacia el daño pulmonar severo a causa de las nuevas variantes del coronavirus que ya circulan en el país. (Foto: INSN San Borja)

La segunda ola de esta desencadenando mayor contagio en los y adolescentes, provocando una grave afectación pulmonar en los afectados. Por ello, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja alertó sobre el tema y pidió mayor prevención y cuidados.

Asimismo, entre el 50-90% de los pacientes a presentado en poco tiempo compromiso pulmonar, necesitando una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como soporte ventilatorio, señala Franklin Mendoza Torres, coordinador de UCI Pediátrica COVID-19 del INSN San Borja.

MIRA: Minsa sobre supuesta variante peruana del coronavirus: “Es una hipótesis de trabajo, no hay ninguna confirmación”

El rápido avance hacia el daño pulmonar severo en los menores, podría ser causado por las nuevas variantes del coronavirus que circulan en el país, explica Mendoza. Asimismo, el pediatra pide a los padres redoblar las medidas de protección de sus hijos con el uso de doble mascarilla, protector facial y lavado de manos.

El uso de doble mascarilla en los niños mayores de 6 años y en la población adolescente es primordial para evitar los contagios mediante las partículas suspendidas en el aire al toser, estornudar, hablar. “Es la única forma de frenar la transmisión del virus y, por ende, su mutación en cualquier lugar”.

Un niño se pone una careta como medida de protección ante el coronavirus. (Foto: Luis ACOSTA / AFP).
Un niño se pone una careta como medida de protección ante el coronavirus. (Foto: Luis ACOSTA / AFP).

Por otro lado, mencionó que el contagio de menores entre 2 y 8 años y predominantemente en adolescentes entre los 12 y 17 años, ocurre en el propio domicilio y en los parques, alcanzando una curva alta de infecciones que incremento en 50% en abril respecto a los meses anteriores.

Secuelas del virus

EL virus del COVID-19 en los niños deja secuelas respiratorias y cardíacas. En el primer caso, el virus inflama y afecta a los pulmones; estas secuelas se recuperan con terapia respiratoria y un seguimiento de la especialidad de Neumología.

En tanto, los pacientes afectados en la parte cardíaca desarrollan el síndrome inflamatorio multisistémico, por lo que deben continuar un monitoreo por Cardiología.

El uso de doble mascarilla en los niños mayores de 6 años es primordial para evitar los contagios  (Foto: INSN San Borja)
El uso de doble mascarilla en los niños mayores de 6 años es primordial para evitar los contagios (Foto: INSN San Borja)

Si bien en la primera ola los casos positivos de coronavirus en la población pediátrica estaban relacionados a comorbilidades o enfermedades severas como leucemia, patologías cardiovasculares, neurológicas y otros. En esta segunda ola se están presentando pacientes positivos a COVID-19 sin enfermedades existentes, detalló Mendoza Torres a la agencia Andina.

En lo que va del año 2021, el INSN San Borja, atendió aproximadamente 100 niños con el diagnóstico de COVID-19, de los cuales más del 85% salió de alta; el resto fue derivado a otros pisos para continuar con el tratamiento médico por la patología de fondo que presentan.


VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR