“La educación virtual es agotadora, tanto para adultos y niños. Requiere tiempos de atención más sostenidos. Con los niños, siempre es ideal trabajar de forma lúdica y con motivación constante”, nos recuerda Missy.
“La educación virtual es agotadora, tanto para adultos y niños. Requiere tiempos de atención más sostenidos. Con los niños, siempre es ideal trabajar de forma lúdica y con motivación constante”, nos recuerda Missy.

Los niños y niñas de todas las edades están a salvo en casa del posible contagio del llamado un virus que ha significado un cambio radical en varios aspectos de nuestra sociedad. Las políticas públicas referidas al sector educativo no son la excepción.

MIRA Cuarentena: Maestros serán capacitados por editorial peruana en educación online

Martín Benavides, a cargo de la cartera, informó en RPP el último lunes que su sector se encontraba evaluando alternativas ante una eventual reapertura en las instituciones educativas de algunas zonas del país para clases presenciales. Todo depende de que se garanticen las condiciones que no permitan la propagación del coronavirus.

Es seguro que las clases virtuales continuarán por un largo tiempo. En mandatario Martín Vizcarra mencionó esta semana que así será. “Los alumnos de inicial, primaria, secundaria, educación técnica superior, universitario, tendrán que hacer todavía, por un buen tiempo, clases a distancia”, declaró el martes que pasó.

Se puede decir que los niños aprenden rápido y pueden adaptarse a la circunstancias, pero también se pueden aburrir o perder el apoyo de sus padres por tener que salir a trabajar en algún momento. ¿Cómo lograr que el aprendizaje sea el óptimo en los más jóvenes? Conversamos con Missy Paucar Hilario, educadora especial y psicopedagoga, para obtener claves que beneficiarán a los pequeños y a los padres en este contexto.

“La educación virtual es agotadora, tanto para adultos y niños. Requiere tiempos de atención más sostenidos. Con los niños, siempre es ideal trabajar de forma lúdica y con motivación constante”, nos recuerda Missy.

A propósito, nos cuenta que hay muy pocos estudios sobre la educación a distancia en primaria y secundaria debido a que los menores siempre accedieron a la educación en sus respectivas localidades. “La educación a distancia generalmente se daba para estudios universitarios especializados”. Eso se acabó de un porrazo.

¿QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES PARA APOYAR A SUS HIJOS EN LA EDUCACIÓN ONLINE?

Missy Paucar recomienda armas rutinas y horarios para evitar sobresaturar a los niños con actividades de forma desordenada. “También es recomendable aplicar técnicas de relajación (yoga o meditación) antes y/o después de las clases online, ya que solemos terminar muy cansados”, refiere la creadora de @MissMissyTerapias.

¿Qué herramientas deben considerar los maestros a distancia? ¿Cómo seguir el aprendizaje de más de 10 niños por aula?

Seguimiento del proceso de aprendizaje y comunicación constante con los padres de familia. Nota del redactor: En distritos como Comas, la comunicación de muchos maestros con estudiantes o padres, es exclusivamente por WhatsApp.

¿Cuánta tarea es necesaria?

Solo la necesaria y que sea realmente funcional, recordemos que los niños están en casa con papás, quienes podrán tener paciencia y dedicación a sus hijos, sin embargo, no manejan al 100% las estrategias para monitorear un proceso de aprendizaje.

¿Qué hacer si los padres pronto salen a trabajar?

Definitivamente quedará alguien al cuidado de los niños pequeños, y la importancia de tener y respetar un horario y rutina de cada actividad será la clave para manejar la situación exitosamente.

¿Afectará el desarrollo de los niños el no poder relacionarse con otros como en el colegio durante los recreos?

Sí, pero actualmente las herramientas digitales nos permiten estar conectados a nuestros amigos, a pesar de estar alejados físicamente. Podemos organizar reuniones de cumpleaños por plataformas como Zoom, y divertirnos con nuestros amigos del cole.

¿Cómo se están reinventando los maestros? No hay una fórmula mágica, pero ¿hay alguna pista?

Cada maestro encuentra la forma de trabajo más adecuada para su grupo.

Lo que funciona para profesor A, no necesariamente funcione para el profesor B.

Pero mientras mantengan su profesionalismo y cariño hacia los estudiantes, todo saldrá bien.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Desmintiendo mitos sobre la educación virtual

ESTAS NOTAS TE PUEDEN IMPORTAR