PAPELITO MANDA. Policía solo informó de verificaciones domiciliarias hechas el 3 y 4 de junio, pese a la orden de videovigilancia y de otras acciones desde el 27 de mayo. (Fotos: Joel Alonzo / GEC)
PAPELITO MANDA. Policía solo informó de verificaciones domiciliarias hechas el 3 y 4 de junio, pese a la orden de videovigilancia y de otras acciones desde el 27 de mayo. (Fotos: Joel Alonzo / GEC)

“A ninguno de ellos tenemos temor de detenerlos”, aseguró en el Congreso en referencia al prófugo exsecretario Bruno Pacheco, al sobrinísimo Fray Vásquez y al exministro Juan Silva. Pero los hechos —y documentos— parecen revelar todo lo contrario.

Una semana antes de que el extitular de Transportes sea visto por última vez, la Policía tenía la orden expresa de realizarle videovigilancia y otras acciones para monitorear cada uno de unos movimientos. La tarea recayó en la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) y la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dirin).

Como parte de la disposición, dada el 27 de mayo, se debía reportar detalladamente sus “lugares de permanencia y desplazamientos, actividades realizadas y personas con las que se reúne”. Esto está así de claro tanto en la disposición de la Fiscalía como en el informe N°294 de Policía, documentación a la que accedió Perú21.

PAPELITO MANDA. Policía solo informó de verificaciones domiciliarias hechas el 3 y 4 de junio, pese a la orden de videovigilancia y de otras acciones desde el 27 de mayo.
PAPELITO MANDA. Policía solo informó de verificaciones domiciliarias hechas el 3 y 4 de junio, pese a la orden de videovigilancia y de otras acciones desde el 27 de mayo.

El Ministerio Público emitió ayer un comunicado en el que desmiente a Senmache, quien busca evadir responsabilidad política por la fuga del amigo presidencial. La Fiscalía reveló, por ejemplo, que no solo hubo una notificación nocturna vía WhatsApp, sino también una reunión presencial por la mañana del 27 de mayo, varias horas antes, “para iniciar las coordinaciones referidas a la videovigilancia”.

A buena cuenta, mientras Silva daba ese viernes 27 su declaración en la sede central del Ministerio Público, al mismo tiempo se reunía –en el mismo edificio– un representante de la Fiscalía con el jefe de la División de Investigación de Delitos de Corrupción y “un comandante PNP” para coordinar la vigilancia del ahora prófugo Silva.

Pese a ello, increíblemente no hay registro en ambas unidades policiales de los desplazamientos que tuvo el amigo presidencial desde aquel día hasta que desapareció; a pesar de que hasta el 1 de junio brindó dos entrevistas públicas a medios.

Antes de pedir la detención preliminar de Silva, a fin de evaluar la estrategia para hacer efectiva su captura, la Fiscalía solicitó un reporte a la Policía, pues hasta el momento “no se había remitido ningún informe escrito sobre los resultados de las acciones”. La respuesta llegó al día siguiente.

“La Dircocor envío un informe en el que reportan acciones de verificación de inmuebles realizadas los días 3 y 4 de junio, pese a que la medida de videovigilancia se había dispuesto desde el 27 de mayo, además se informa que no se había visto en los inmuebles al investigado”, remarcó ayer la Fiscalía.

También indicó que no se les advirtió del pedido de Silva para prescindir de la seguridad del Estado, unidad que lo habría visto por última vez el 2 de junio.

Ayer, el ministro del Interior, ante el comunicado del Ministerio Público, perdió los papeles en redes sociales y mostró solo una parte de la disposición fiscal que favorecía la versión de su sector. Lo que Senmache escondió oportunamente fueron los considerandos 9, 10 y 11 –de la disposición de Pablo Sánchez– en donde claramente se pide reportar cada uno de los desplazamientos del exhombre fuerte del MTC.

SABÍA QUE...

  • La Fiscalía remitió a la Comisión de Fiscalización un informe con todas las coordinaciones que se realizó con la PNP para garantizar la videovigilancia y la detención de Silva.
  • El Ministerio Público calificó de “ofensivas” las declaraciones de Senmache.

VIDEO RECOMENDADO:

ENTREVISTA DOMINGO Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial
Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial