'Manías de pollo' es un plato que une el arroz, pollo y ají amarillo para una explosión de sabores. (Foto: Inca Kola)
'Manías de pollo' es un plato que une el arroz, pollo y ají amarillo para una explosión de sabores. (Foto: Inca Kola)

A la hora de pensar en el menú diario y en qué para deleitar a la familia, más de uno tiene problemas para encontrar platos sencillos, deliciosos y que no tomen horas de preparación. En días donde se comparte más tiempo en casa, es buena idea recurrir a la creatividad e inspiración de los potajes tradicionales del Perú para tener una receta económica y fácil.

El reconocido chef peruano Héctor Solís tiene al pepián como “una de mis debilidades en la cocina” y este le sirvió de inspiración para crear ‘Manías de pollo’, un plato de fondo para cualquier día de la semana.

“En la cocina tradicional de Lambayeque es un plato que se consume en Ferreñafe y que hace alusión a las manías o costumbres de los pobladores de tomar un desayuno reparador para empezar la semana. Se hace con un caldo donde se han cocido las patas de cerdo y con esa gelatinas se va cocinando este pepián de arroz. En el norte se hace de arroz, de migas de pan, de garbanzos, de pallares y de choclo que es el espesado. Hay muchos pepianes y este es muy especial. Hemos jugado con el bolsillo y dijimos que si ponemos manitas de cerdo es más costoso, entonces usemos un producto de todos los días, el pollo y hagamos este plato. Con medio kilo de pollo y medio kilo de arroz puedes hacer un plato para un regimiento”, explicó en con ‘Mag’ de El Comercio a raíz del lanzamiento del Inca Menú del Ahorro donde hay 20 deliciosas recetas para darle un respiro al bolsillo y deleitar el paladar.

Junto a Arlette Eulert y Palmiro Ocampo, el chef preparó diversas propuestas y ‘Manías de pollo’ lleva todo el sabor del ají amarillo para tener un “plato rico, sabroso, diferente, para no comer todos los días lo mismo, entretener a la familia y sacarle una sonrisa. Queremos decirle a la gente que con 10 soles se puede dar de almorzar rico a tu familia, algo de cocina tradicional pero que juega mucho con la creatividad”.

Además, explicó que “de una receta se pueden generar muchas más, es la grandeza de la cocina de Perú. Sí alguien es vegetariano puede hacerlo con un caldo de verduras, cocinar este arroz molido con ají amarillo y agregarle una sarsa criolla y ya tienes un tremendo plato y es vegano" o hacer el tradicional “Sopa de cholo”, un “pepián con carne de res y migas de pan hecho con la parte del pecho de la res, una cocción larga de 4 horas hasta que esté muy suave, se desarme la carne y en ese fondo se pone las migas de pan remojadas en agua, ajos, achote para el color, ají amarillo y mucha hierbabuena picada y eso con sarsa criolla, es una cosa de locos, una deliciosa”.

Para que puedas preparar este plato, te compartimos la a cargo de Héctor Solís, líder del restaurante Fiesta en Lima.

Ingredientes:

  • 1/2 kg de pollo (cualquier parte)
  • 300 gr de arroz molido o licuado
  • 1 cebolla blanca grande
  • 1 cda de ajo licuado o molido bien fino
  • 2 cdas de aceite
  • 1 cdta de palillo
  • 2cdas de ají amarillo molido
  • Sal
  • Ramas de apio

Preparación:

  1. En una olla calentar 2 tazas de agua. Una vez que hierva, colocar el pollo y dejar de 3 a 4 minutos y retirar.
  2. Desechar el agua y volver a lavar el pollo. Este proceso permite limpiarlo de impurezas para luego poder tener un caldo que podamos utilizar como fondo.
  3. En otra olla o la misma bien lavada, colocar 3 tazas de agua y el apio, dejar hervir y luego colocar el pollo. Cocinar hasta que se encuentre bien tierno y luego deshilacharlo (solo se utilizará la pulpa y el líquido).
  4. En una olla, dorar en aceite el ajo y la cebolla hasta que estén transparentes. Agregar el ají amarillo en crema, el caldo de pollo y dejar hervir.
  5. Una vez que esté caliente, incorporar el arroz que tenemos molido muy lentamente. Poco a poco se irá espesando convirtiéndose en una especie de pepián (no debería quedar muy espeso).
  6. Dejar cocinar por 10 minutos, sin dejar de moverlo para que no se pegue.
  7. Una vez que está cocido el arroz, agregar la pulpa del pollo deshilachada, sazonar con sal y servir acompañado de un salsa criolla.
  8. Se puede poner como guarnición yucas cocidas.

El es un recetario virtual con 20 platos creativos y muy fáciles de preparar. Esta iniciativa forma parte de la campaña “Con creatividad se para la olla”, una iniciativa de Inca Kola junto al Banco de Alimentos, para llevar más de medio millón de platos de comida a miles de personas en las zonas más vulnerables del Perú. Puede ser descargado de manera gratuita en el siguiente .

VIDEO RECOMENDADO

Cómo preparar el mejor café en prensa francesa

La Barista Vanesa Fabián de ASCASO PERÚ nos enseña cómo preparar el mejor café en prensa francesa
La Barista Vanesa Fabián de ASCASO PERÚ nos enseña cómo preparar el mejor café en prensa francesa.

TE PUEDE INTERESAR