Derogación del régimen laboral de la exportación no tradicional genera cuestionamiento. (Foto: Andina)
Derogación del régimen laboral de la exportación no tradicional genera cuestionamiento. (Foto: Andina)

En medio de la crisis política y social que vive el país, hay que lejos de presentar proyectos que ayuden a solucionar el problema, en los últimos meses han elaborado iniciativas populistas que no contribuyen con la reactivación de la economía que hoy está golpeada.

Una de esas propuestas es la presentada por la bancada de Podemos Perú (proyecto 4201) que propone el retiro de hasta 4 UIT (S/19,800) de las cuentas individuales de la AFP. Siguiendo con el Sistema Privado de Pensiones, Perú Bicentenario presentó la iniciativa 4190 que plantea que los afiliados puedan sacar hasta 3 UIT (S/14,850).

Otra iniciativa que está en esta lista es la que prohíbe a los establecimientos comerciales, supermercados, autoservicios, almacenes y comercios que vendan bolsas reutilizables que lleven impresos sus nombres, frases, lemas o colores característicos. Este es el proyecto 3896 y le pertenece a Perú Libre.

Por otro lado, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, aprobó hace unos días una propuesta que elimina el régimen laboral de los trabajadores de la exportación no tradicional.

SIN IMPACTO

Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, aseguró que ninguno de los proyectos antes mencionados está dirigido a atender los problemas más urgentes que tiene el país, pero sí tienen un tinte populista.

“En lugar de estar pensando en medidas que ayuden a Cusco, a Puno, al sur, están pensando en tonterías. Los congresistas parece que están en otro planeta, en un país que no afronta problemas difíciles”, aseguró a este diario.

Mira: Capital semilla permitiría captar 5.5 millones de afiliados

Por ejemplo, señaló que la propuesta que plantea que las empresas no puedan vender bolsas con logos rompe la estrategia de venta y comercialización de las empresas.

Asimismo, reiteró que no hay justificación para un nuevo retiro de los fondos de la AFP, pues recordó que ya se ha tocado hasta seis veces.

En cuanto al régimen de los trabajadores de la exportación no tradicional, el exministro aseguró que esto desincentiva las contrataciones.

“Se quieren tomar medidas que lo que hacen es resentir la inversión privada y la posibilidad de generar más empleos, más ingresos y menos inflación”, resaltó.

Para David Tuesta, lo que se necesita son proyectos que faciliten temas más flexibles para la actividad laboral y la descentralización.

En tanto, el laboralista Ricardo Herrera señaló que en el Congreso no se está pensando en el impacto que tienen las propuestas que presentan, y coincidió con Tuesta en que las propuestas del Parlamento pueden generar un desincentivo en la contratación de personas, tomando en cuenta además que el empleo adecuado no se recupera de la pandemia.

Por ese motivo, consideró que es necesario que las propuestas legislativas pasen por la Comisión de Constitución antes de ser aprobadas.

“Yo soy partidario de que los proyectos pasen por Constitución para que haya una suerte de filtro de constitucionalidad”, aseguró.

DATOS

Podemos Perú presentó un proyecto para que los afiliados al Sistema de Pensiones puedan disponer hasta el 50% del fondo acumulado en sus cuentas para la cuota inicial de la compra de su primer inmueble.

Perú Libre ha presentado un proyecto para que se cree la zona franca comercial, industrial y tecnología del departamento de Puno. La propuesta está en la Comisión de Economía.

VIDEO RECOMENDADO

Roque Benavides decano del Colegio de Ingenieros