El decreto supremo publicado hoy resulta aplicable a los procedimientos administrativos en trámite relativos a la suspensión perfecta de labores. (Foto: GEC)
El decreto supremo publicado hoy resulta aplicable a los procedimientos administrativos en trámite relativos a la suspensión perfecta de labores. (Foto: GEC)

Las empresas que no tengan ventas durante un mes podrán acogerse a la figura de la, según una norma emitida este miércoles por el Gobierno, debido al impacto económico del en Perú.

Según el Decreto Supremo N° 015-2020-TR, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, las compañías deberán sustentar que no pueden aplicar el trabajo remoto y otorgar licencia con goce de haber.

La norma también establece que las empresas que cuenten con hasta 100 trabajadores podrán acordar el adelanto de vacaciones, reducción de la jornada laboral o de sueldos.

MIRA: Todo lo que debes saber sobre el bono de S/760 para los trabajadores que están en suspensión perfecta

La Autoridad Inspectiva de Trabajo verificará, cuando sea exigible, si el empleador procuró la adopción de medidas para mantener la vigencia del vínculo laboral y la percepción de remuneraciones, privilegiando el acuerdo con los trabajadores y los motivos en caso ello no haya sido realizado.

Según refirió el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), las comunicaciones de suspensión perfecta de labores presentadas en el periodo abril y junio de a nivel nacional han sido presentadas en un 97% por unidades económicas de hasta 100 trabajadores.

Este sector (se encuentra) en una situación de mayor desventaja o vulnerabilidad ante el actual contexto atípico y de emergencia, siendo además el que concentra la mayor parte de salidas de trabajadores del mercado de trabajo”, dijo el MTPE en los considerandos de la norma.

El decreto supremo resulta aplicable a los procedimientos administrativos en trámite relativos a la suspensión perfecta de labores.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR