El ministro de Economía detalló que hubo daños en infraestructura pública y privada.
El ministro de Economía detalló que hubo daños en infraestructura pública y privada.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, informó que los generada en diciembre significaron pérdidas de alrededor de S/1,000 millones, lo que habría restado un punto porcentual al Producto Bruto Interno (PBI) del último mes del año.

La paralización, explicó el funcionario, generó que las ventas mediante comprobantes de pago electrónico retrocedieran. Si se excluye los feriados, al 26 de diciembre las ventas diarias promedio sumaron S/4,660 millones, por debajo de los S/4,989 millones de 2021.

Del mismo modo, detalló que hubo daños en infraestructura pública y privada, aunque señaló que el impacto en la inflación fue mínimo.

Ante estas pérdidas económicas, el MEF presentó “Con Punche Perú”, un programa que tiene como finalidad la reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, y cuya inversión estimada es de S/5,900 millones.

Son en total 19 medidas de corto plazo, que se espera se implementen en un periodo de seis meses. El impacto que tendrá en el PBI es de 1.2 puntos porcentuales en el primer semestre de 2023. Además, se espera que genere 130,000 empleos.

Mira: Turismo: hoteles de Cusco sufren 70% de cancelaciones

Las medidas que incluye el programa son las siguientes:

1. De forma excepcional y por única vez se otorgará una subvención de S/200, S/250 y S/300 a favor de los usuarios del Programa Juntos, Pensión 65, Contigo, artesanos entre otros.

2. Fortalecimiento del programa Ollas Comunes.

3. Aceleración del programa de masificación de gas natural.

4. Acompañamiento extraordinario a los nuevos equipos de gestión en gobiernos regionales y locales.

5. Ampliación de opciones de financiamiento para gerentes Servir para los gobiernos regionales y locales.

6. Financiamiento de inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR) de rápida ejecución.

7. Financiamiento de proyectos de inversión de rápida ejecución.

8. Financiamiento del informe de estado situacional de obras públicas paralizadas.

9. Impulso al Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) para municipalidades de menores ingresos y mayores necesidades.

10. Capacitación presupuestan en asociaciones público privadas (APP).

11. Recursos adicionales para intervenciones prioritarias.

12. Acompañamiento y destrabe a proyectos mineros que representan una cartera de US$10,555 millones.

13. Incremento del presupuesto del Bono Familiar Habitacional para las regiones afectadas.

14. Reactivación de Chavimochic III y Majes Siguas II.

15. Ampliación de la vigencia y el plazo para las reprogramaciones de Reactiva Perú, FAE-Texco y FAE Turismo.

16. Liberación temporal de las cuentas de detracción.

17. Impulso al sector agricultura.

18. Impulso al sector turismo.

Además se encuentra el bono de S/200 para funcionarios públicos, servidores y pensionistas.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Casas

TAGS RELACIONADOS