Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El es, sin duda, uno de los productos más consumidos y queridos de la humanidad por su incomparable sabor dulce o amargo, en función del porcentaje de cacao que lleve la barra, taza caliente o presentación que se consuma.

El gusto por el oscuro y placentero producto propio de los dioses está extendido en todo el mundo. Sin embargo, existen algunas personas que extrañamente tienden a estornudar con el primer bocado.

Lejos de ser una alergia, este estornudo más se parece al que algunas personas experimentan cuando miran directamente a la luz del sol, conocido como estornudo fótico, y su origen se encontraría en nuestros genes y la relación que algunos seres humanos tienen con nuestros primos extintos más cercanos: Los neandertales.

LOS NEANDERTALES

El hombre de Neandertal, Homo neanderthalensis o también conocido como Homo sapiens neanderthalensis, es una especie del género homo (la misma a la que pertenecemos como Homo Sapiens Sapiens) que vivió en Europa, Medio oriente y Asia central hace aproximadamente entre 230 000 y 40 000 años, durante el Pleistoceno.

Según los estudios paleogenéticos, tanto el hombre moderno como el hombre de Neandertal tienen un origen común. Además, por coexistir durante la misma época, existen indicios de hibridaciones entre ambas variedades de homínidos, principalmente en dos lugares concretos: Próximo Oriente y Europa occidental.

Los neandertales se caracterizaron por ser más robustos que el hombre moderno, con un tórax y cadera anchos pero extremidades más cortas. Su cráneo distintivo tenía mayor capacidad mayor, pero se caracterizaba principalmente por su doble arco superciliar, frente huidiza y la ausencia de mentón.

Además, los estudios anatómicos y genéticos señalan la posibilidad de que tuvieran un lenguaje articulado.

Sin embargo, esta variedad homo se extinguió por causas que aún son un misterio. Al respecto se establecieron varias hipótesis como los cambios climáticos así como la expansión del hombre moderno (Homo Sapiens Sapiens).

LEGADO GENÉTICO

Ahora bien, resulta que el biólogo Gerry Ward a través de determinó que aproximadamente entre un 25% y un 30% de la población tiene este peculiar estornudo al consumir chocolate.

Pero lo que más llama la atención es que esta reacción se debería a un gen ubicado en el cromosoma 11, uno de los genes que hemos heredado de nuestros antepasados los neandertales.

Además, sería una reacción al estímulo del nervio trigémino y sucede cuando se tiene contacto con una porcentaje alto de cacao, normalmente a partir del 70%.

La razón de este estornudo es algo que no está claro, pero parece que su causa está relacionada con la eliminación de irritantes nasales. No se debe confundir con una alergia, ya que este estornudo es el mecanismo para eliminar compuestos del cacao que irritan las vías respiratorias.

Existen varios tipos de estornudos que no necesariamente están relacionados con un resfriado o alergias. Estos son mecanismos de nuestro cuerpo en respuesta a diversos estímulos, como la luz solar o el chocolate en este caso.