Con las fiestas navideñas muy cerca, te recomendamos cinco consejos para evitar ser víctima de ciberataques en estas fiestas navideñas. (Foto: iStock)
Con las fiestas navideñas muy cerca, te recomendamos cinco consejos para evitar ser víctima de ciberataques en estas fiestas navideñas. (Foto: iStock)

El detectó en 2021 18 mil 596 denuncias por casos de , cifra que representa un incremento de 92,9% en comparación al pasado 2020. También se pudo saber que las amenazas relacionadas al se cuadriplicó, siendo la modalidad de robo más común en .

“El phishing es el delito de engañar a las personas para que compartan información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito para luego robarles todo el dinero de sus cuentas. Los ciberdelincuentes acceden a los datos haciéndose pasar por empresas a través de correos, mensajes de texto, redes sociales, WhatsApp, entre otros. Lamentablemente, el Perú es el país con más ataques de phishing en Latinoamérica durante el 2022″, sostuvo Patricia Paulet, subdirectora académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

Según un informe realizado por la empresa de ciberseguridad ESET se detectaron que el 33% de casos de Latinoamérica provenían de nuestro país, muy por debajo de México, Ecuador y Argentina, que oscilaban entre el 8% y 14%. Con las fiestas navideñas muy cerca, te recomendamos cinco consejos para evitar ser víctima de ciberataques en estas fiestas navideñas.

MIRA: Navidad Segura y Feliz 2022: Samu y la Línea 113 Salud orientan cena saludable y primeros auxilios

1. No hagas caso a correos y mensajes sospechosos

La primera forma de identificar un correo electrónico o mensaje de phishing es tener en mente que las instituciones financieras o de servicios no solicitan información personal o detalles de cuentas personales por estas vías. Si te llega un correo o mensaje de Santa y te piden corroborar un dato o hacer click a un enlace para revisar un movimiento en tu cuenta, también es motivo para desconfiar. ¡Mantén tus cinco sentidos muy alertas!


2. Ingresa a la banca móvil desde la página oficial

Otra forma de evitar ser víctima de phishing es no seguir enlaces por correo electrónico, mensaje o un banner en redes sociales. Recuerda siempre hacerlo solo desde la aplicación o página de tu banco, institución financiera u otra empresa con la que tengas una relación comercial. De manera adicional, es recomendable ingresar solo desde tu dispositivo personal y a través de una red de internet segura.


3. Activa al máximo tu seguridad

Aunque puede ser tedioso, es muy recomendable activar todos los métodos de seguridad disponibles. A través de estas herramientas debes ingresar dos o más datos para acceder de forma segura a tu cuenta. Estas credenciales adicionales pueden ser un código, PIN, reconocimiento facial, dactilar o responder alguna pregunta de seguridad. Así, si los ciberdelincuentes llegan a extraer tu usuario y contraseña, de todos modos no podrían entrar a tu cuenta o extraer mayor información pues se requiere de información adicional que solo tú conoces.


4. Actualiza tus aplicaciones

Las actualizaciones no solo permiten disfrutar de nuevas características o funcionalidades de ciertas plataformas o aplicaciones, sino también traen consigo mejoras en seguridad. En ese sentido, es importante contar siempre con la última versión. Si no eres de las personas que andan pendiente de ello, recuerda activar la modalidad de actualizaciones automáticas en tus dispositivos.


5. Evita conectarte a WiFi abiertos

Los expertos no recomiendan conectarse a redes de Wi-Fi gratuitas o de lugares públicos. En algunas ocasiones, existen terceros que crean estas redes para robar tus datos una vez ingresas a ellas. Por lo mismo, la recomendación es nunca entrar a páginas de bancos o que necesiten una contraseña mientras estemos conectados a una red abierta.

VIDEO SUGERIDO:

Antonio Maldonado