/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sector Salud en coma: hospitales colapsan y sigue huelga médica

GRAVE SITUACIÓN EN EL MINSA. Informe de la Contraloría revela las serias deficiencias que existen en los nosocomios de la capital. Mientras tanto, la medida de fuerza de los galenos no tiene cuándo acabar.

Imagen
Fecha Actualización
Iris Mariscalimariscal@peru21.com

Alta tasa de infecciones intrahospitalarias, personal insuficiente, infraestructura a punto de colapsar, equipamiento inadecuado y, ahora, como si fuera poco, médicos en huelga que, después de 30 días, amenazan con que seguirán adelante con su medida de protesta. Todo esto deben soportar los millones de pacientes peruanos.

Un reciente informe de la Contraloría General de la República revela graves deficiencias en los hospitales del Ministerio de Salud que, si bien no sorprenden, sí alarman. Por ejemplo, en el María Auxiliadora, de Villa María del Triunfo, existe el riesgo de un colapso del servicio de emergencia debido a un exceso de oferta hospitalaria.

Además, los equipos biomédicos que no funcionan obstaculizan la atención a los pacientes en varias unidades.

Lo mismo ocurre en el hospital Cayetano Heredia, de San Martín de Porres, donde a los mencionados problemas se suma el alto porcentaje de infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos. Por otro lado, el servicio de emergencia no cuenta con acceso permanente a las historias clínicas.

Pero lo más peligroso para los pacientes es que no hay suficientes médicos especialistas de guardia para el servicio de emergencia y que los equipos y la infraestructura no cubren la demanda.

Similar situación atraviesa el hospital Sergio Bernales, en Collique. Su personal es insuficiente para la cantidad de pacientes que recibe a diario.

También se encontró perros callejeros caminando dentro de las instalaciones del nosocomio. Fuentes de la Contraloría agregaron que existe un inadecuado proceso de limpieza y transporte de residuos sólidos.

El peor panorama se observa en el hospital Dos de Mayo, donde los trabajadores se ven expuestos a las radiaciones de rayos X, cinco veces más altas que la dosis promedio mensual. La infraestructura se halla en mal estado.

Además, los enfermos con VIH-Sida y tuberculosis son internados en la sala de observación junto con otros pacientes que tienen procesos de infección aguda, según el informe de la Contraloría.

LA HUELGA CONTINÚADe otro lado, la huelga se radicaliza. César Palomino, presidente de la Federación Médica Peruana, dijo que sus colegas proseguirán con la medida –que ya lleva más de un mes– y que solo dialogarán cuando haya propuestas nuevas.

Respecto al descuento de los sueldos, señaló que ese tema lo discutirán "con el nuevo ministro de Salud". Así de radical fue su respuesta.

Entre tanto, la ministra de Salud, Midori de Habich, manifestó ayer –en una conferencia de prensa– que ella no le responderá a Palomino y que son conscientes del mal estado que atraviesa su sector, pero que, a pesar de las limitaciones, "los trabajadores deberían hacer un esfuerzo y llegar a un acuerdo en beneficio de los pacientes".

Anunció que los empleados administrativos de su sector le pusieron fin a la huelga.