/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Una reforma incompleta

A presuradamente se aprobó en la Comisión Permanente del Congreso la propuesta para reformar el sistema privado de pensiones, con un resultado variopinto para el afiliado.

Imagen
Fecha Actualización
Fritz Du Bois,La opinión del directordirector@peru21.com

A presuradamente se aprobó en la Comisión Permanente del Congreso la propuesta para reformar el sistema privado de pensiones, con un resultado variopinto para el afiliado.

Así, tenemos que en el lado positivo están las licitaciones por nuevos trabajadores, las que deberían de generar algo de competencia, la cual, en la actualidad, lamentablemente, escasea. Mientras que se ha creado un bono para subsidiar la formalización del empleo. Al estar 10 millones de trabajadores fuera de la economía formal, cualquier intento por ampliar la cobertura del sistema previsional –y, de esa manera, reducir la informalidad– es fundamental.

Por otro lado, lo preocupante es la comisión por saldos, la que introduce un elemento de complejidad que va a dificultar que los afiliados puedan decidir de modo adecuado y que podría aumentar las comisiones que se les cobran a quienes están al día. Mientras que, sin duda, penalizará los fondos acumulados por aquellos que no están cotizando.

Asimismo, se convierte en una barrera de acceso para impedir que nuevos administradores ingresen al mercado, reduciendo la posibilidad de más competencia que, si se quiere realmente bajar el costo de la comisión, es la única manera de lograrlo. Al final, da la impresión de que el sector queda más protegido de lo que estaba antes de ser 'reformado'.

Además, no se ha eliminado la maraña regulatoria que afecta las decisiones de inversión y que reduce la rentabilidad de los afiliados. Tampoco se ha tocado el sistema público, que es deficitario y puede costar un ojo de la cara a los peruanos.

Sin embargo, habiendo seguido el debate, con propuestas que eran alarmantes, nos queda claro que hay un alto riesgo de que el sistema termine distorsionado –o peor– si regresa a manos de los parlamentarios. Por ello, lo prudente sería que el reglamento perfeccione la ley y se aseguren de que la reforma, efectivamente, otorga un claro beneficio al afiliado.