EN EL BANQUILLO. Alan García y José Antonio Chang en la mira de Gana Perú. (Perú21)
EN EL BANQUILLO. Alan García y José Antonio Chang en la mira de Gana Perú. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Patricia Quispepquispe@peru21.com

Como corolario de un accidentado y cuestionado proceso de investigación de los presuntos actos de corrupción durante la anterior administración aprista, la llamada 'megacomisión' –que preside el nacionalista Sergio Tejada– debate hoy su informe final sobre la remodelación de los colegios emblemáticos, que recomienda denunciar constitucionalmente al expresidente Alan García y a su exministro de Educación José Antonio Chang, a quien, además, se le atribuye la presunta comisión de ilícitos penales (negociación incompatible).

El voluminoso expediente –de 240 páginas–, al que tuvo acceso Perú21, sugiere también denunciar penalmente a otros ocho exfuncionarios del sector Educación –entre ellos, el exviceministro de Gestión Institucional Víctor Raúl Díaz Chávez–, a quienes se acusa de no haber cumplido cabalmente sus funciones, de haber beneficiado presuntamente a las empresas ejecutoras de obras con incrementos injustificados en los montos presupuestados y de haber provocado millonarias pérdidas al Estado.

Salvo algunas modificaciones de forma, el documento –elaborado por el equipo de asesores de Tejada– no difiere mucho del "borrador" que a fines de mayo pasado se filtró a la prensa y que hallaba responsabilidad penal en el expremier Yehude Simon, el extitular de Economía Luis Carranza y el exministro de Energía y Minas Pedro Sánchez, quienes, en esta ocasión, han sido excluidos.

RECOMENDACIONESA lo largo de sus 21 conclusiones, la 'megacomisión' hace hincapié en que el Decreto de Urgencia Nº 004-2009, a cuyo amparo se remodelaron 52 colegios emblemáticos, fue emitido "sin sustento técnico ni legal" y permitió la evasión de controles y el incremento considerable de montos, por lo que se aconseja su derogación.

Igualmente, sostiene que hay un "probado vínculo" entre el exministro Chang y algunas de las empresas que ejecutaron las obras, subraya que se ha detectado la existencia de medios de pago (cheques) a nombre de funcionarios de Educación que participaron en los hechos materia de investigación y/o sus familiares directos, y advierte supuestas contradicciones en el testimonio que, en su oportunidad, dio el expresidente García a la comisión.

DIMES Y DIRETESAyer, en vísperas de conocerse el Informe Tejada, los legisladores apristas Mauricio Mulder y Javier Velásquez y el acciopopulista Yonhy Lescano se enfrascaron en un intercambio de epítetos y acusaciones. Los exoficialistas ratificaron sus acusaciones sobre la parcialidad y direccionamiento político del documento, anticiparon un fallo inculpatorio en perjuicio de García Pérez, y reiteraron sus críticas al peritaje del Colegio de Ingenieros de Lima, en cuya elaboración denunciaron la participación de un militante de Perú Posible: Félix Delgado Pozo. Por su parte, Lescano rechazó los cargos y los acusó de recurrir a un ardid "grosero" para evitar que se sancione a la corrupción. El debate recién empieza.

DATOS

- El informe sugiere denunciar penalmente al exviceministro de Gestión Institucional Víctor Raúl Díaz Chávez por el presunto delito de colusión.

- La acusación se extiende también a otros exfuncionarios del sector por los delitos de omisión funcional, abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos, entre otros.

- Se recomienda, además, remitir el informe de lo actuado al Ministerio Público y pedir un examen especial por parte de la Contraloría General de la República.