/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Planifique sus gastos navideños

Evalúe si le conviene más usar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo a un banco o caja.

Imagen
Fecha Actualización
Las celebraciones de fin de año suelen causar desbalances en las finanzas familiares. No sea parte de la estadística y evite pasarse el verano con dolor de cabeza, mejor empiece, de una vez, a planificar sus gastos.

Y si está en el grupo de los que no dispone de fondos, pero igual quiere darse un gusto, tenga presente que la facilidad que le da su tarjeta de crédito hoy implicará luego una tasa de interés mayor, advierte Nicolás Polar, profesor de Posgrado de la Universidad del Pacífico.

¿Qué es lo que más me conviene? ¿Tarjeta o préstamo? Paúl Lira, experto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), refiere que las tarjetas de crédito solo deben usarse cuando se pagan al 100% el mes siguiente.

DEUDA BUENA"Los intereses de las cuotas de los plásticos son muchísimo más altos que los que cobran por préstamos. En otras palabras, si se va a endeudar, siempre son mejores los préstamos personales", aconseja Lira.

Ahora, sobre cuándo conviene endeudarse, primero hay que asegurarse de que la deuda que se va a tomar sea una deuda buena, es decir aquella que incrementaría los ingresos, como un préstamo para estudios, o aumentaría el patrimonio, es decir un crédito hipotecario o vehicular, afirma el catedrático de la UPC.

Si se trata de endeudamiento para financiar un capricho, ya sea un viaje o la adquisición de un electrodoméstico, entonces hágalo siempre y cuando tenga la convicción de que podrá afrontar el pago de las cuotas mensuales, indica Lira.

INGRESOS EXTRASEl fin de año no solo es época de mayor gasto, hay un grupo de trabajadores que recibirá ingresos extras: gratificaciones.

Antes de que se deje llevar por la fiebre de consumo navideña, Polar sugiere destinar estos excedentes a amortizar o cancelar las deudas más caras que tenga.

"Con esto, aliviará la carga sobre sus ingresos futuros", anota el especialista de la U. del Pacífico.

Si no le agrada la idea de destinar todo su aguinaldo al pago de acreencias, Lira recomienda que separe el 40% para este fin, otro 30% lo ahorre y con el resto se dé, por fin, el gusto que quiera.