“Usuarios deben romper el candado de sus teléfonos para comunicarse más barato”, afirma Guillermo Thornberry. (Rafael Cornejo)
“Usuarios deben romper el candado de sus teléfonos para comunicarse más barato”, afirma Guillermo Thornberry. (Rafael Cornejo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Más barato. Desde mañana, las tarifas para llamar de un teléfono fijo a un celular bajarán de S/.0.72 a S/.0.30 el minuto, según dispuso el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

La medida busca incrementar y dinamizar el tráfico de llamadas de teléfonos fijos a celulares, de manera que abra una nueva competencia entre los operadores al establecer una tarifa piso, sostuvo la entidad reguladora.

"Dicha tarifa llegó a costar en un momento hasta S/.1.00. Ahora, si un usuario llama tres minutos al día desde un fijo a un celular, podría ahorrar S/.454 en el primer año de aplicación de la rebaja. El ahorro para todos los usuarios sumaría S/.136 millones al año", estimó Guillermo Thornberry, titular de Osiptel.

Fiel a su estilo, el congresista Yonhy Lescano, integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor, calificó la reducción tarifaria como "una tomadura de pelo".

"La estructura de costos continúa siendo elevada, y la conexión debería disminuir hasta S/0.10 por minuto entre un teléfono fijo (vivienda) y un celular", aseveró el legislador de Alianza Parlamentaria.

La crítica fue corroborada por el presidente de Osiptel, quien reconoció que aún hay margen suficiente para seguir reduciendo la tarifa de este tipo de comunicaciones, "pero todo dependerá de la competencia que se genere entre los operadores".

Con esta rebaja, el Perú es uno de los cinco países de América Latina con la tarifa fijo-móvil más baja.

NO TAN 'CLAROS'Por su parte, el director de Asuntos Regulatorios de América Móvil Perú (Claro), Juan Rivadeneyra, comentó que la reducción tarifaria es positiva. "No nos oponemos a la misma", indicó.

No obstante, el ejecutivo se mostró preocupado porque la nueva tarifa "cambia las reglas de juego para los operadores del mercado". Explicó que, hasta antes del cambio, las tarifas para el servicio de llamadas fijo-móvil eran establecidas por los operadores, es decir, las compañías Claro, Movistar y Nextel.

"Ahora lo hará solo un operador monopólico (Telefónica), que tiene más del 90% del mercado en telefonía fija, lo cual podría generar efectos bastante graves en la competencia y en el mercado", dijo.

En ese caso, Rivadeneyra sostuvo que el ente regulador debería tomar acciones urgentes para "compensar" esta situación de riesgo.

Una medida –propuso– podría ser incluir en la telefonía fija el esquema de portabilidad numérica.

REGULADOR RESPONDEAl respecto, Thornberry calificó de "ofensivo" pensar que Osiptel quiere favorecer a Telefónica con la nueva estructura tarifaria.

"Lo que el regulador hace es generar las condiciones de competencia, y esta es una medida que, precisamente, promueve el mercado", puntualizó el funcionario.

Garantizó que todas las empresas equipararán sus tarifas para competir, y ratificó que Osiptel es el único encargado de definir las tarifas, y no Telefónica, "como piensan algunos representantes de empresas móviles".

DATOS

- PenetraciónEl mercado de telefonía móvil paso de 8.5 millones de usuarios (2007) a 30 millones (2011).

- MercadoLa densidad de uso de celulares es de 1.2 por persona en Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo.

- DebateAntes de modificar los precios, Osiptel realizó cuatro audiencias públicas en Lima y provincias.

- OperadorSegún el regulador, Telefónica concentra el 73% del mercado de telefonía fija, aunque la competencia sostiene que supera el 90%.