Fuego tomó por sorpresa a vecinos chalacos, muchos de los cuales aún se encontraban durmiendo. (Rolando Ángeles/USI)
Fuego tomó por sorpresa a vecinos chalacos, muchos de los cuales aún se encontraban durmiendo. (Rolando Ángeles/USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Iris Mariscalimariscal@peru21.com

Una infernal Navidad vivieron más de 200 personas en el Callao. Ellas lo perdieron todo en un gigantesco incendio que causó serios daños en 51 casas.

El siniestro se inició a las 10 y 30 de la mañana de ayer, en una invasión denominada Los Hijos del Cuarto Sector de Guardia Chalaca, ubicada entre la calle Otto Kiefer y la avenida Huáscar.

Según testigos, el fuego se habría producido por unos cohetecillos y luces de bengala que explotaron en unos cables eléctricos de una vivienda del pasaje 3, manzana D. Los pirotécnicos fueron activados por unos niños.

Ahí comenzó a arder todo. De acuerdo con Alejandro Navarrete, jefe departamental de los bomberos del primer puerto, el fuerte viento que había en el lugar ayudó a propagar las llamas a inmuebles vecinos.

La situación se agravó por el material con que fueron fabricadas las viviendas –madera, plástico, estera y calamina–, lo que contribuyó a avivar el fuego.

Más de 50 hombres de rojo trabajaron arduamente durante cerca de cuatro horas para controlar la emergencia.

Ellos emplearon ocho cisternas y 13 unidades médicas, de rescate y bombas, entre otros equipamientos.

Como sucede casi siempre, el principal problema que hubo para sofocar el siniestro fue la falta de agua.

Según la Policía, el estallido de decenas de pirotécnicos almacenados en uno de los predios afectados contribuyó a agravar la situación.

También hubo gran temor por la posible explosión de los balones de gas debido al intenso calor que reinaba en el lugar.

A la zona llegaron 100 operarios del Gobierno Regional del Callao para ayudar a la remoción de escombros, la limpieza de la zona y para evitar saqueos.

OTRAS VERSIONESLos detectives a cargo de la investigación no descartan que el incendio se haya producido por el sobrecalentamiento de las luces navideñas de un árbol de plástico.

También sospechan que hubo un cortocircuito en uno de los tomacorrientes y que nadie se dio cuenta de lo sucedido hasta que fue demasiado tarde.

AYUDAFélix Moreno, presidente regional del Callao, informó que en la sesión de concejo de hoy se discutirá la aprobación de un bono especial de cinco mil a seis mil soles para los damnificados.

"Se está empadronando a las víctimas y se les dará una ayuda económica de acuerdo a la magnitud del daño que sufrió su predio", señaló. Este beneficio se entregaría antes de que concluya el año.

Moreno dio a conocer que esta semana se repartirán desayunos, almuerzos y cenas para todos los afectados.

De otro lado, en la avenida Atalaya –cerca al lugar de los hechos–, se han instalado unas 25 carpas y se repartieron poco más de 80 bolsas de dormir.

También hay un contingente del serenazgo para evitar que los hampones roben lo poco que se pudo rescatar.

SIN PÉRDIDAS HUMANASEn tanto, el médico Aldo Lamas, director de Salud regional del primer puerto, indicó a Perú21 que no hubo muertos ni heridos.

Recalcó que el personal de los hospitales San José y Daniel Alcides Carrión está alerta ante cualquier eventualidad.