/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La elegante orfebrería peruana gana mercado

Vajillas, floreros y candelabros son los principales productos que se venden en el exterior. El alza en el precio de la plata obliga a las empresas a buscar plazas con mayor poder adquisitivo.

Imagen
Fecha Actualización
La elaboración de orfebrería es una forma de darle valor agregado a nuestras exportaciones de minerales.

La plata es el metal de mayor demanda. Resulta menos caro que el oro y le otorga a los productos el mismo nivel de lujo y elegancia. Entre los principales productos que se venden en el exterior se encuentran la vajilla (platos, cubiertos, fuentes, etc.), los floreros y los candelabros.

Rocío Mantilla, gerente de 'Rocío Silver', una de las principales exportadoras de orfebrería, refiere que tras el gran alza de precios de la plata, las compañías ofrecen ahora productos en plaqué, es decir, hechos en bronce y bañados en cobre y en plata.

"El aumento ha sido enorme. Hace 10 años el kilo de plata estaba en US$150 y ahora está en casi US$1,400. Felizmente la calidad del plaqué es bastante buena", sostiene.

MIRANDO AL ORIENTELa empresaria subraya que una alternativa de solución será mirar a los mercados de mayor poder adquisitivo, como es el caso de los países del Asia y de Medio Oriente.

"Ya he realizado los primeros contactos en Japón y en Dubái. Allá hay un gran potencial para nuestra orfebrería, pues están dispuestos a comprar la plata pura, no tienen problemas con el precio, eso sí, exigen buena calidad", apunta Mantilla.

Para que una empresa coloque sus productos en el exterior resulta fundamental contactarse con agencias distribuidoras en el país de destino. Los principales mercados son Estados Unidos, Rusia y Chile.

Los clientes más frecuentes de orfebrería son los hoteles, restaurantes y las familias que quieren tener una joya elegante.