APOYO. Seguidores de Assange se manifestaron en las afueras de la embajada ecuatoriana en Londres. (Reurters)
APOYO. Seguidores de Assange se manifestaron en las afueras de la embajada ecuatoriana en Londres. (Reurters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

LONDRES/QUITO (AFP).– Ecuador le concedió asilo al australiano Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres hace casi dos meses, al considerar que su vida y su integridad corren riesgos por haber publicado cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos en WikiLeaks, anunció el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.

"Ecuador concede asilo diplomático a Julian Assange", dijo Patiño en la Cancillería, en Quito, minutos después de que el presidente Rafael Correa escribiera en Twitter "nadie nos va a atemorizar".

SIN SALVOCONDUCTOEn Londres, el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, indicó que su gobierno está "decepcionado" por la decisión de Ecuador, y confirmó que no permitirán que Assange salga libre del país. "Nosotros no autorizaremos a Assange a salir libremente del Reino Unido, y no hay ninguna base legal para que lo hagamos", subrayó Hague, quien precisó que Londres no amenazó a la embajada ecuatoriana.

"No hay amenaza alguna aquí de tomar por asalto una embajada. Estamos hablando de una ley del Parlamento de este país, que hace hincapié en que deben utilizarse (las embajadas) en plena conformidad con el derecho internacional", puntualizó el ministro.

Añadió que "los británicos tienen la obligación de extraditarlo hacia Suecia (…) nuestro socio cercano en tantas áreas y una democracia amiga en Europa".

Assange, de 41 años, es requerido por la justicia sueca por supuestos delitos de agresión sexual que él niega haber cometido. El propio fundador de WikiLeaks calificó la decisión ecuatoriana como una "victoria importante".

Patiño aclaró que, en caso de que Londres no le otorgue un salvoconducto para viajar a Quito, Assange "seguirá estando protegido por nuestra embajada", y descartó que esta decisión sobre el asilo implique una ruptura en las relaciones con Gran Bretaña.

El abogado defensor de Assange, el exjuez Baltasar Garzón, declaró que si el Reino Unido no le extiende un salvoconducto a Assange, recurrirá a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Suecia, en tanto, convocó al embajador ecuatoriano por considerar "inaceptable" que Ecuador quiera detener el proceso judicial sueco y la cooperación judicial europea.

De otro lado, la Unasur convocó para el domingo a una cita de cancilleres en Guayaquil para tratar el tema.

Por su parte, la OEA consideró inadmisibles las amenazas de Londres de intervenir la embajada ecuatoriana.

TENGA EN CUENTA

- Julian Assange denuncia una persecución política de EE.UU. debido a la publicación en WikiLeaks de cientos de miles de cables diplomáticos y de documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán.

- El Gobierno de Ecuador considera que el australiano no tendría un juicio justo en Estados Unidos y teme que Suecia permita su extradición a este país norteamericano luego de juzgarlo por agresión sexual.