/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Podrían desaparecer 20 parques de Surco

Alcaldía analiza las medidas legales que adoptará para defender las zonas recreativas del distrito.

Imagen
Fecha Actualización
Durante 40 años, el parque Locuto de Surco ha sido uno de los más importantes espacios verdes del distrito. Sin embargo, tal situación podría cambiar drásticamente.

Es que un fallo del Poder Judicial amenaza con transformar esa zona recreativa en un gran conjunto habitacional de 10 torres de cinco pisos cada una.

Roberto Gómez Baca, burgomaestre de dicha comuna, explicó que el problema ha sido heredado de la gestión anterior, que le otorgó licencia de construcción a la empresa Acamu S.A.C. para la edificación de un condominio en el mencionado sector.

"El terreno le pertenecía a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SNBE), que le otorgó la propiedad a la citada compañía sin tener en cuenta que se trataba de un área verde", indicó Gómez.

Lo más grave de todo esto es que, según el alcalde, hay unos 20 parques que podrían ser cedidos a otras constructoras pues estos pertenecen a la SNBE, la cual tiene la potestad de disponer de los mismos a su antojo.

"Hemos solicitado al procurador del municipio que apele el fallo del Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil, que nos impide sembrar plantas, regar los árboles o colocar aparatos recreativos", dijo.

También van a presentar una acción de amparo para que se impida la construcción en el parque Locuto. Adicionalmente se levantará información para determinar qué medidas se pueden tomar para defender los sectores que se hallan en riesgo.

Ayer, un grupo de vecinos de La Capullana protestó contra la posible edificación.

DATOS

- El parque Locuto, ubicado en la urbanización La Capullana, cuenta con un área de 1,200 metros cuadrados.

- El 10 de enero de este año, maquinaria pesada comenzó a remover la tierra, lo que fue detenido por los vecinos con apoyo del municipio.