María del Henar Raigal (56) y Manuel Torres (44) tenían drogas en sus maletas, y Fernando Fernández, en sus tablas de surf.
María del Henar Raigal (56) y Manuel Torres (44) tenían drogas en sus maletas, y Fernando Fernández, en sus tablas de surf.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Manuel Igredamigreda@peru21.com

La actual crisis económica que atraviesa España ha incrementado la cifra de 'burriers' de esa nacionalidad que pretenden sacar droga de nuestro país. Así, en los primeros seis meses del año, la Policía detuvo en el aeropuerto Jorge Chávez a 31 ciudadanos de la Madre Patria.

Este incremento se comenzó a registrar en el 2010, de acuerdo con estadísticas de la Dirección Antidrogas, por lo que se dispuso prestarles especial atención –en el terminal aéreo– a los ciudadanos españoles que buscan retornar a su país.

Durante el presente año, la mayoría de los 'burriers' de esa nacionalidad han sido detenidos cuando llevaban droga mediante la modalidad de la momia, es decir, adherida al cuerpo con cinta adhesiva.

Según la Policía, España es el mercado de estupefacientes más grande de Europa. Agentes Antidrogas sostienen, además, que el 90% de los 'burriers' de ese país que vienen al Perú son desempleados, adictos o padecen enfermedades mortales.

FISCALÍA ANTIDROGASAl respecto, el titular de la Primera Fiscalía Especializada en Tráfico de Drogas del Callao, Juan Mendoza Abarca, informó que los españoles son captados en su propio país por narcotraficantes peruanos y colombianos, quienes les pagan los pasajes, la comida y la estadía en Lima.

"Cuando han sido intervenidos, en sus manifestaciones refieren que se dedican a esto debido a la crisis en Europa. Ellos le llaman 'para'. Dicen que no hay trabajo y, como tienen obligaciones con sus hijos, necesitan 'pagar el piso'. Es decir, hacen este trabajo para solventar los gastos en sus casas. También señalan que tienen deudas con los bancos", detalló el fiscal Mendoza a Perú21.

El magistrado explicó que los 'burriers' españoles detenidos tienen entre 28 y 30 años de edad. Indicó que son bastante requeridos por las firmas internacionales, a diferencia de otros ciudadanos extranjeros. Esto se debe a que hablan español y ello facilita la comunicación con los narcos peruanos.

Un hecho que llama la atención del fiscal es que, cada vez que se detiene a uno de estos 'burriers', a los diez minutos aparece un abogado para defenderlo.

Sin embargo, afirma que la función del letrado "sería garantizar que el detenido no identifique a los miembros de la banda". Por ello, Mendoza contó que se hace seguimiento a estos defensores para conocer sus verdaderos vínculos con las organizaciones delictivas.

PAGOS A 'BURRIERS'El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), Rolando Salazar Benítez, dijo que muchas personas se arriesgan a trasladar drogas por montos que oscilan entre los mil 500 y los 5 mil dólares.

El especialista se refirió a los precios de los estupefacientes peruanos en el exterior. "En la zona de producción, como por ejemplo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), el kilo de cocaína cuesta 800 dólares. Pero, cuando llega a Europa, su precio fluctúa entre los 40 mil y los 60 mil dólares", precisó.

DATOS

- Según la Primera Fiscalía Especializada en Tráfico de Drogas del Callao, en el 2011 se detuvo a 50 'burriers' españoles. Se estima que la cifra se duplicará este año.

- En lo que va del año, la Policía Antidrogas ha decomisado 787 kilos de cocaína en el aeropuerto Jorge Chávez.

- Para evitar la detección de la droga mediante las máquinas de rayos X, los 'burriers' forran sus paquetes con papel carbón. Asimismo, echan pimienta o mentol sobre la ilícita mercadería para despistar a los perros antidrogas.