¡A cuidarse! Tres enfermedades mortales que se pueden prevenir con la vacunación

Vacunas contra el neumococo pueden prevenir enfermedades invasivas graves, a veces letales, como la meningitis, la sepsis y la neumonía bacteriana.
Foto 1 de 1
Tres enfermedades mortales que se pueden prevenir. (Difusión)
Tres enfermedades mortales que se pueden prevenir. (Difusión)

, la vacunación salva millones de vidas globalmente y es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito y rentabilidad, que ha evitado cerca de 2 a 3 millones de muertes por año. Sin embargo, en el mundo aún hay más de 19 millones de niños no de forma incompleta, por lo que corren un serio riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales, como la enfermedad neumocócica, rotavirus, tos ferina, entre otras.

En el Perú se cuenta con el programa nacional de inmunizaciones, con la finalidad de ofrecer a la comunidad vacunas para prevenir y erradicar enfermedades. A través de la introducción de este programa, se ha podido erradicar ciertas enfermedades como la viruela y la poliomielitis, eliminar el tétanos neonatal como problema de salud pública, y controlar otras enfermedades inmunoprevenibles (tos ferina, difteria, rotavirus y tuberculosis en sus formas graves). Asimismo, se vislumbra también un nuevo logro con la erradicación del sarampión.

Enfermedades mortales y prevenibles por medio de la vacunación:

· Neumococo /Neumonía:

El neumococo es una bacteria que produce diferentes enfermedades principalmente en los niños, tales como otitis media aguda, neumonía, bacteriemia y meningitis, siendo estas últimas las definidas como enfermedad neumocócica invasiva, por su mayor severidad y letalidad.

De acuerdo a la OMS, la vacunación es la única medida de salud pública que permite lograr un impacto significativo en las enfermedades neumocócicas invasivas, reducir el nivel de uso de antibióticos y desacelerar el crecimiento de la resistencia a los mismos.

Según la revista científica Plos One de los resultados del análisis realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto de Vacunas Albert Sabin, Fiocruz y Universidad de Goias demuestran que los programas de vacunación contra las enfermedades neumocócicas están disminuyendo la cantidad de casos de hospitalización de niños menores de cinco años en América Latina, y que no existe superioridad de ninguna de las vacunas conjugadas disponibles.

· Pertussis / Tosferina:

La tos ferina es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los menores de 1 año. Si bien el grupo de riesgo es conformado por los recién nacidos y menores de 5 años, son las madres gestantes personajes claves en la prevención de esta enfermedad, pues últimos estudios revelan que, mediante la inmunización materna contra la Tos Ferina, se puede reducir tanto la incidencia de esta enfermedad, así como los casos de muerte en infantes.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, hasta la semana 16 del presente año (SE 16-2019) se han presentado 378 casos de Tos Ferina, siendo un 33% más a lo reportado durante el mismo periodo del año pasado.

Los departamentos donde se notificaron un 74,3% de estos casos fueron Loreto, Lima, La Libertad, Callao y Cajamarca. La OMS recomienda la vacunación contra Pertussis a la mujer embarazada para así prevenir el contagio y además proteger al recién nacido. A partir de este año, entró en vigencia la nueva Norma Técnica de Salud aprobada por el Ministerio de Salud. Esta vacuna se aplicará una dosis única a las gestantes durante el tercer trimestre del embarazo (entre las 27 y 36 semanas de gestación).

· Rotavirus:

Los rotavirus son la causa más frecuente de enfermedad diarreica grave en niños pequeños. La OMS recomienda que las vacunas contra el rotavirus se incluyan en todos los programas nacionales de inmunización y que se consideren una prioridad, ya que esta se determina como una vacuna de seguridad aceptable y bien tolerada. Asimismo, reitera que el uso de la vacuna contra el rotavirus debe ser parte de una estrategia integral del control de las enfermedades diarreicas.

Relacionadas

¿Sabes qué es la retina y qué puede afectarla?

Conoce el origen de las enfermedades, según la bioneuroemoción

¿Cuáles son las enfermedades ginecológicas que impiden quedar embarazada?

Cuatro recomendaciones para los adultos mayores que padecen diabetes

Todo sobre el papanicolau, la prueba para evitar el cáncer de cuello uterino

Ya se pueden guardar los óvulos para aplazar el embarazo en la Maternidad de Lima

Salud21: ¿No puedes ser mamá? Opciones que te ofrece la ciencia para cumplir tu sueño

Francia alertó que el ibuprofeno ocasionaría que infecciones empeoren y enciende las alarmas

¿Duermes menos de 5 horas al día? ¡Cuidado! Podría causarte disfunción eréctil [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Salud

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Siguiente artículo