Vacunación, lactancia y lavado de manos ayudarán a proteger al bebé del rotavirus

Programas de inmunización se encuentran en todos los centros de salud del país, precisa especialista.
Rotavirus es frecuente en niños menores de 1 año. (Foto: Andina).

¿Por qué es importante prevenir el rotavirus? “Porque la enfermedad por rotavirus es muy frecuente en los niños menores de 1 año y puede causar enfermedad severa y muerte en lactantes pequeños”, señala Verónica Petrozzi, médico pediatra y vocera de Una Vida por Dakota.

MIRA TAMBIÉN: Miraflores: Alcalde pide sanciones drásticas para conductores ebrios que realizan piques ilegales

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, en 2022 el número de episodios reportados por diarreas agudas, incluidas las causadas por rotavirus, fue de 877,911 y el número de defunciones fue 21.

La especialista sostiene que existen diferentes tipos de virus que circulan en el mundo. “La gravedad del cuadro depende más de la virulencia de germen, de la cantidad de virus y de la condición del paciente más que del tipo de virus infectante”, subraya.

¿Cómo saber si una persona está afectada por el rotavirus?

“Un bebé menor de 2 años con diarrea liquida y vómitos es un paciente sospechoso de tener el virus. Se hacen exámenes de heces y se puede determinar la presencia del rotavirus”, precisa.

¿Es importante la vacunación?

“La vacunación es la forma más efectiva de proteger a los bebes de esta enfermedad. Deben recibir la vacuna todos los niños a los 2 meses de edad para evitar infectarse y enfermar de rotavirus”, finaliza.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

José Carlos Requena sobre afiliación de Alberto Fujimori en Fuerza Popular



Tags Relacionados:

Más en Salud

Practicar yoga constantemente reduciría el estrés y mejora la claridad mental

Desmitificando tres creencias sobre las consultas ginecológicas

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Siguiente artículo