¿Sabes qué es la retina y qué puede afectarla?

Si el ojo te pica, lagrimea, arde o se pone rojo, no hay de qué asustarse. Hay que temer si hay un compromiso de la percepción visual”.
CUIDE SUS OJOS. Diabetes daña la retina. (USI)

Percibir destellos luminosos parecidos a flashes de luz, ver súbitamente moscas flotantes, telarañas o puntos negros, cuando en realidad no hay nada, o tener una baja en la visión de un momento a otro pueden ser síntomas del desprendimiento de la , una de las complicaciones más frecuentes que afectan la vista y que ocurre cuando la capa interna del ojo se separa de su posición normal debido a un desgarro.

Renzo Cañote Flores, médico oftalmólogo y cirujano de retina de Oftalmosalud, explicó que este órgano es la capa ocular encargada de recibir la luz y enviar las imágenes al cerebro. “Este órgano da a las personas la visión nítida que se necesita para ver, leer, manejar, etc. Ante una afectación, se deja de llevar las imágenes al cerebro y, si la condición no se repara a la brevedad, el paciente corre el riesgo de quedar ciego”, advirtió.

¿Sabes qué es la retina y qué puede afectarla?

GRUPOS DE RIESGO

Aunque esta patología suele afectar a personas de cualquier edad, es más común a partir de los 40 años. El especialista señaló también que los pacientes con miopías muy altas, hipertensión o cardiopatías y enfermedades vasculares son propensos a desarrollar la enfermedad sin importar la edad, pues se puede comprometer la vasculatura de la retina y ocasionar un infarto en ese órgano.

Otros pacientes que pueden ser afectados por el desprendimiento de retina son los diabéticos, que sufren de retinopatía diabética, y los adultos mayores, que desarrollan enfermedades de degeneración macular, ya que en estos casos se pierde la función de la mácula, que es el centro de la retina.

Los desprendimientos de retina también suelen aumentar su frecuencia por traumas o golpes en el ojo. “En estos casos o cuando hay cualquier otra alteración de la percepción visual, no hay que esperar mucho para hacer la evaluación médica porque a veces la espera termina complicando la visión”, señaló Cañote.

Debido a que esta afección se presenta sin dolor, porque en la retina no hay terminales nerviosos, para el paciente es muy difícil detectar la condición. Por ello, Cañote aconsejó a las personas menores de 40 años que acudan a una consulta ante cualquier baja de la visión inexplicable, mientras que los mayores de 40 años deberían hacerse un chequeo de la retina cada dos años, con un estudio de fondo de ojo.

TRATAMIENTOS

La buena noticia es que las enfermedades de la retina son susceptibles de ser reparadas con medicamentos, tratamientos láser y cirugías. No obstante, si se trata de una afectación de la retina por enfermedades degenerativas, estas se podrán controlar solo si se detectan tempranamente, pues poco a poco y con el tiempo irán deteriorando la función de la visión.

El porcentaje de recuperación de la vista depende del grado de desprendimiento de retina. Por ello, sea cual sea la técnica aplicada, se deben cumplir los cuidados posoperatorios indicados por el profesional, como permanecer en reposo durante una semana y colocarse gotas.

“Si el paciente tiene síntomas, como ardor, picazón, lagrimeo o enrojecimiento de los ojos, pero sigue viendo bien, no hay que preocuparse mucho, pues puede tratarse de una afección de la parte externa del ojo, ya sea en los párpados o en la conjuntiva. Sin embargo, cuando hay un compromiso de la visión y el paciente no ve bien o baja su visión, se requiere una atención de urgencia, pues puede estar relacionado con afecciones de la retina y ser muy peligroso”, manifestó Cañote.

Relacionadas

Conoce el origen de las enfermedades, según la bioneuroemoción

¿Cuáles son las enfermedades ginecológicas que impiden quedar embarazada?

Cuatro recomendaciones para los adultos mayores que padecen diabetes

Todo sobre el papanicolau, la prueba para evitar el cáncer de cuello uterino

Ya se pueden guardar los óvulos para aplazar el embarazo en la Maternidad de Lima

Salud21: ¿No puedes ser mamá? Opciones que te ofrece la ciencia para cumplir tu sueño

Tags Relacionados:

Más en Salud

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Siguiente artículo