/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Problemática de la obesidad infantil en el Perú”: el libro que aborda la real dimensión de esta enfermedad

El contenido de este libro constituye un importante aporte para la comunidad médica científica como para las autoridades del sector salud. Será presentado este 16 de enero.

Imagen
Fecha Actualización
Como sociedad médica científica dedicada a la investigación de la obesidad en nuestro país, la Asociación para el Estudio de la Obesidad y Ateroesclerosis (APOA) presentará, este martes 16 de enero, el libro “Problemática de la Obesidad Infantil en el Perú” del médico nutriólogo Jaime Pajuelo Ramírez.
El contenido de este libro constituye un importante aporte para la comunidad médica científica como para las autoridades del sector salud porque muestra la real dimensión de la obesidad en la población infantil y del impacto que tiene en la salud de nuestros niños y adolescentes.
En el Perú el exceso de peso en este grupo poblacional ha pasado a ser un serio problema de salud debido a la gran cantidad de niños y adolescentes que lo padecen, pero, sobre todo, por el impacto nocivo que tiene en la salud de ellos, quienes a temprana edad llegan a presentar enfermedades de personas adultas como: hipertensión arterial, diabetes, problemas de colesterol, problemas cardiovasculares y derrame cerebral.
El doctor Pajuelo, autor de muchos otros libros de problemas de salud infantil, refiere que en la década de los 80 los primeros estudios mostraban un 4% de obesos en preescolares, un 4.4% en escolares (entre 6 y 9 años) y 1.3% en adolescentes (de 10 a 18 años). No obstante, se ha observado una tendencia de aumento de casos con los años llegándose a estimar que con el tiempo habrá más personas obesas que con problemas de desnutrición.
Según información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el Perú hay una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 38.4% en las niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años. En tanto, la Federación Mundial de la Obesidad estima que para el 2030 en nuestro país habrá 1´709, 543 niños de 5 a 19 años con problemas de obesidad y en el mundo 254 millones de niños y adolescentes obesos.
En este libro el autor abarca temas como: aspectos epidemiológicos de la obesidad infantil, obesidad severa, obesidad abdominal, obesidad y altitud, coexistencias nutricionales, obesidad y micronutrientes, obesidad y tiroides, riesgo cardiovascular, resistencia a la insulina, síndrome metabólico y dislipidemias.
Es importante destacar que el doctor Pajuelo fue profesor principal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y laboró como médico asistente en el Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Dos de Mayo, además ha sido miembro permanente del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina  de la mencionada casa de estudios.
A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado otros libros como:  Aporte al estudio del crecimiento de los niños en el Perú, La Obesidad Infantil en el Perú, Anemia Nutricional en el Perú: un reto pendiente, El sobrepeso y la obesidad en el Perú: un problema a enfrentar; El retardo del crecimiento en el Perú, así como Situación nutricional de niños y adolescentes de un nivel socioeconómico alto en Lima Metropolitana
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: