Médicos se reúnen para abordar la problemática de enfermedades tiroideas en el Perú

La OMS advierte que más de 750 millones de personas sufren de alguna enfermedad en la tiroides. Se estima que, de estos, el 60% desconoce que tiene un problema.
La OMS advierte que más de 750 millones de personas sufren de alguna enfermedad en la tiroides. Se estima que, de estos, el 60% desconoce que tiene un problema.

En el marco del Día Mundial de la Tiroides, expertos de distintas especialidades de la medicina participarán en el simposio “Patología Tiroidea y Enfermedades Crónicas no transmisibles”, que se conmemorará el sábado 25 de mayo, en el cual se abordará la importancia de la salud tiroidea, las implicancias de los desórdenes tiroideos sobre la morbimortalidad, y su interacción con otras patologías crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las afecciones cardíacas, o estados como el embarazo y el envejecimiento.

MIRA: Insuficiencia venosa: ¿qué es y por qué afecta más a las mujeres?

La Sociedad Peruana de Endocrinología (SPE), organizadora del simposio, ha convocado a distintos especialistas de sociedades médicas para abordar la problemática de la patología tiroidea desde una perspectiva integral, como ya se viene haciendo en muchos países, siguiendo las pautas de la Federación Internacional de Tiroides.

La OMS advierte que más de 750 millones de personas sufren de alguna enfermedad en la tiroides. Se estima que, de estos, el 60% desconoce que tiene un problema.

Un problema de salud mundial

La tiroides es una pequeña glándula ubicada en la parte frontal del cuello que produce hormonas que regulan el metabolismo. Una alteración en los niveles de la hormona tiroidea puede producir desde una simple fatiga hasta alteraciones cardíacas y demencia.

Según los últimos reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 750 millones de personas sufren de alguna afección de tiroides, esto representa aproximadamente el 10% de la población mundial.

Se estima que las enfermedades tiroideas afectan a una significativa proporción de la población peruana, pero a menudo no reciben la atención necesaria en las políticas de salud pública. Por ello, el simposio “Patología Tiroidea y Enfermedades Crónicas no Transmisibles” será un importante espacio para poner en agenda la importancia de tratar adecuadamente las enfermedades de la glándula, tales como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo o lo nódulos tiroideos.

Este evento reunirá a presidentes y expresidentes de las principales sociedades médicas del país, como la Dra. Gloria Larrabure, presidenta de la SPE, y el Dr. Eduardo Pretell, médico endocrinólogo y expresidente de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides. Ellos compartirán su experiencia y visión sobre el impacto de las enfermedades tiroideas y su relación con otras enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y afecciones cardíacas, así como estados y/o condiciones como el embarazo y el envejecimiento.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Xioczana Canales: Estoy Dedicada 100% Al Fútbol



Tags Relacionados:

Más en Salud

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Siguiente artículo