/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad: ¿Cómo prevenirla después de la menopausia?

Los cambios hormonales comunes de esta etapa pueden contribuir al aumento de grasa abdominal y, con ello, el riesgo de desencadenar otro tipo de enfermedades muy peligrosas.

Imagen
Fecha Actualización
En el Perú, aproximadamente 15 millones de persona sufren de obesidad, una compleja enfermedad que se caracteriza por la acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. Pero poco se habla de la obesidad posterior a la menopausia.
Y es que los cambios a nivel hormonal pueden incrementar el nivel de grasa abdominal y, con ello, el riesgo de tener problemas de salud como diabetes tipo 2 o enfermedades cardiacas y algunos tipos de cáncer como mama, colon y endometrio, son altos, según la nutricionista Marcie de la Torre.
La especialista indica, además, las formas en que podemos prevenir la obesidad en esta etapa, para disminuir el riesgo de padecer otras enfermedades que pueden poner en riesgo nuestra vida y estas son: activándonos, moviéndonos, comiendo mejor y durmiendo más.
Llevar una dieta rica en frutas y verduras, cereales, tubérculos, reducir el consumo de sal y azúcar, realizar actividad física para quemar calorías, fortalecer los músculos y activar el metabolismo, además de dormir adecuadamente, nos ayudará a prevenir esta enfermedad.
Cabe recordar que cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, una fecha para reflexionar sobre la importancia de cuidar su salud y así prevenir el riesgo de otras enfermedades.
De acuerdo con estudios realizados actualmente, un aproximado del 62 % de la población mayor de 15 años sufre de obesidad. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2022, los departamentos que registran mayor número de personas con obesidad en dicho grupo etario son Ica (38.2 %), Moquegua (36.1 %), Tacna (34.7 %) y Madre de Dios (33 %).
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO