Día del lunar: Aprende a reconocer las señales de alerta

El cirujano oncólogo Mauricio León, experto en cáncer de piel de la Clínica Ricardo Palma, recomienda explorarse en forma regular sus lunares para recibir atención médica oportuna, en caso de ser necesario.
(Difusión)

Todos tenemos en el cuerpo; sin embargo, es importante reconocer algún cambio sospechoso en su apariencia a fin de detectar en forma temprana un y poder curarlo.

Los lunares pueden crecer a lo largo del tiempo por diversas razones: exposición prolongada al sol, factores genéticos, embarazo, entre otras. Aquí radica la importancia de que un especialista, en este caso un dermatólogo, analice estas variaciones y descarte cualquier patología oncológica.

El cirujano oncólogo Mauricio León, experto en cáncer de piel de la Clínica Ricardo Palma, recomienda a todas las personas explorarse en forma regular sus lunares para recibir atención médica oportuna, en caso de ser necesario.

MIRA: Estos son los 5 hábitos de la reina Isabel II que explican su larga vida

Felizmente, es posible detectar a tiempo si un lunar es peligroso gracias a la regla del ABCDE:

Es fundamental realizar el seguimiento a la lesión pigmentada. La mejor forma de hacerlo es tomarse una foto y repetirla en 6 meses para así poder compararla. Si los lunares sangran o pican, hay que visitar al dermatólogo en forma inmediata.

Tome en cuenta

VIDEO SUGERIDO

Psicólogo Gonzalo Elías: "Es manipulador y preprotente"

Tags Relacionados:

Más en Salud

Hoy es el Día Mundial del ELA ¿Cómo es esta terrible enfermedad?

SIS financió más de un millón de atenciones de sus asegurados por diabetes a nivel nacional

Expertos afirman que el aumento de anemia llevará a más partos prematuros

¿Cómo debe cuidar la mujer su salud a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo vital? (VIDEO)

Mito o realidad: ¿El frío intensifica los síntomas menstruales?

7 mil sustancias tóxicas, que provocan 20 tipos de cáncer, ingresan a nuestro cuerpo al fumar

Siguiente artículo