Día de la Higiene Menstrual: conoce la iniciativa para reducir la brecha menstrual global
Día de la Higiene Menstrual: conoce la iniciativa para reducir la brecha menstrual global

En el marco del Día de la Higiene Menstrual, se ha lanzado una serie de iniciativas que abordan las disparidades en la salud menstrual y promueven un entorno inclusivo tanto a nivel global como dentro de la empresa y hace un llamado para que otros actores se unan para para reducir la brecha actual, destacando 4 acciones clave para lograr este cambio estructural.

Essity, compañía detrás de esta iniciativa, se ha enfocado en 1) asegurar el acceso de productos, soluciones y servicios seguros y asequibles; 2) garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento en instalaciones en espacios públicos y privados; 3) brindar información incluyente y precisa que ayude a educar en cómo gestionar la menstruación; y 4) garantizar entornos libres de estigma y crear conciencia sobre las necesidades de la menstruación.

MIRA: AFP y CTS: ¿Cómo invertir o maximizar este dinero?

Más de 1.8 billones de personas menstrúan en el mundo, sin embargo, no pueden gestionar su periodo de forma digna y saludable, lo que interfiere en sus estudios, trabajo y vida social. Adicional, en un estudio reciente realizado por la compañía, se muestra que el 49% de las niñas que menstrúan entre 13 y 18 años dijeron que habían faltado a clases en la escuela debido a la menstruación.

Asimismo, UNICEF remarca que 367 millones de niños no cuentan con buenos servicios de saneamiento, creando barreras para llevar una buena salud menstrual. Esta problemática no solo se limita a las escuelas, ya que, en el ámbito laboral, Essity reveló que el 55% de las mujeres entre 18 y 55 años no se sienten cómodas abordando abiertamente el tema en sus oficinas, y que incluso el 10% ha sido víctima de discriminación y burlas relacionadas con el período.

“Uno de los mayores desafíos que afrontan las mujeres es la brecha menstrual. Esta problemática persiste en la sociedad debido a la falta de acceso a productos de higiene y a servicios esenciales como buen saneamiento e higiene en entornos escolares y laborales, lo que refuerza la desigualdad de género y dificulta que las mujeres gestionen su ciclo menstrual de manera digna y saludable. Abordar este tema es fundamental para lograr la igualdad de género y crear un ambiente de bienestar para las mujeres. Trabajamos para garantizar que las mujeres tengan acceso a productos de calidad, asequibles y seguros, instalaciones adecuadas, información inclusiva y romper tabús para promover ambientes libres de estigmas”, indicó Giha Chavez-Arroyo, gerente de Recursos Humanos de Essity Perú.


Compromiso con la Salud Menstrual

También se reconoce la importancia de apoyar la salud menstrual dentro de sus colaboradores, su enfoque holístico en el bienestar de los empleados se centra en cuatro pilares: bienestar, desarrollo, aprendizaje y cultura. La compañía promueve un entorno de trabajo inclusivo y libre de estigmas donde todos los empleados, independientemente de su género, se sientan apoyados y comprendidos. Esto incluye políticas laborales inclusivas y la promoción de una cultura de respeto y apoyo hacia la salud menstrual.


“El Otro Botiquín”

En línea con sus iniciativas globales, han lanzado “El Otro Botiquín”, a través de su marca Nosotras en Perú. Esta acción se implementará en diversos colegios del país para proporcionar a las estudiantes los productos necesarios durante su período menstrual. El objetivo es brindar un mayor bienestar a las niñas y adolescentes durante su vivencia escolar, ayudándolas a mantener una dignidad menstrual, y fomentando la conciencia en las escuelas sobre la importancia de contar con estos insumos esenciales.

“El Otro Botiquín” contiene productos como Toallas Invisible Orgánico, Pañitos Húmedos Íntimos y Protectores Nosotras Diario Respirables, diseñados para ofrecer comodidad, higiene y seguridad. Con esta iniciativa se busca garantizar que ninguna niña o adolescente se vea impedida de asistir a clases por falta de productos menstruales necesarios.

Según un reciente informe de UNICEF Perú, el 37% de adolescentes afirma que, mientras están viviendo el periodo, no cuentan con ningún tipo de apoyo o insumos de higiene por parte de su institución.

“Aunque por ley se debe contar con un botiquín en los colegios, es preocupante que este no considere la higiene menstrual, cuando es algo fundamental para nuestro bienestar. “El Otro Botiquín” es una respuesta alentadora para todas las estudiantes peruanas y una medida para cambiar esta situación que viven todas las mujeres peruanas”, indicó, Fabiola Pásara, brand manager de Nosotras.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Luis Lamas Puccio sostiene que la Ley 32026 promulgada por el Congreso representa un “retroceso”
Luis Lamas Puccio sostiene que la Ley 32026 promulgada por el Congreso representa un “retroceso”