/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Descubre los tipos de ojeras y sus tratamientos más efectivos

Existen diferentes tipos de ojeras, y cada una requiere un enfoque específico para su tratamiento.

Imagen
Fecha Actualización
Las ojeras son un problema estético común que afecta a muchas personas, causando un aspecto cansado y envejecido en el rostro. Si bien su aparición puede deberse al cansancio o falta de sueño, también pueden ser consecuencia de enfermedades, medicamentos, cambios hormonales e incluso factores genéticos.
Existen diferentes tipos de ojeras, y cada una requiere un enfoque específico para su tratamiento. A continuación, te presentamos los tipos más comunes y los tratamientos más efectivos para cada uno:
Ojeras por pérdida de elasticidad:
Uno de los tipos más comunes de ojeras son aquellas causadas por la pérdida de elasticidad en la piel, un fenómeno natural que ocurre con el envejecimiento. A medida que envejecemos, la piel debajo de los ojos pierde grasa y colágeno, lo que hace que la piel se vuelva más delgada y menos elástica. Como resultado, los vasos sanguíneos y los tejidos subyacentes se vuelven más visibles, creando una apariencia de ojeras y arrugas al mismo tiempo.
Para tratar este tipo de ojeras, se pueden utilizar procedimientos estéticos como la mesoterapia, el ácido hialurónico de hidratación, el silicio y los aminoácidos, así como la radiofrecuencia, el peeling o el láser, según lo recomendado por expertos en cosmética.
Imagen
Ojeras por problemas circulatorios:
Otro tipo común de ojeras son aquellas causadas por problemas circulatorios. Estas ojeras suelen aparecer en tonos morados o azulados y están relacionadas con una mala circulación sanguínea en el área debajo de los ojos. Pueden ser el resultado de varios factores, como la genética, la edad o incluso el estilo de vida.
Para tratar este tipo de ojeras, se pueden usar productos específicos para el contorno de ojos que contengan ingredientes como la vitamina K y la cafeína, así como masajes de drenaje linfático para estimular la circulación y reducir la hinchazón.
Imagen
Ojeras de coloración o hiperpigmentadas:
Las ojeras de coloración o hiperpigmentadas son otro tipo común de ojeras que se caracterizan por una pigmentación más oscura en la piel bajo los ojos. Estas ojeras pueden ser el resultado de la exposición al sol, la genética o incluso factores hormonales.
Para tratar este tipo de ojeras, es importante usar protector solar en el área debajo de los ojos y buscar cremas despigmentantes que contengan ingredientes como el retinol y antioxidantes como las vitaminas C y E.
Imagen

Ojeras transitorias:
Por último, pero no menos importante, están las ojeras transitorias, que son las más comunes y suelen ser causadas por la falta de sueño, el estrés o la fatiga. Estas ojeras pueden aparecer y desaparecer rápidamente, pero si persisten, se pueden tratar con productos que contengan ingredientes como la vitamina E, el ácido hialurónico y el té verde, así como masajes de drenaje linfático para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la circulación.


Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO