Coronavirus en Perú: ¿Qué es ‘pico’ de contagios de la pandemia? | VIDEO

Arturo Pareja, Microbiólogo-Inmunólogo de la Universidad San Martín de Porres, nos explica por qué debemos mantener de forma estricta nuestros protocolos de salubridad en los próximos meses.

El presidente de la República, , anunció que hemos llegado al pico de contagios por y que comenzaría el descenso en la curva de esta enfermedad. ¿Qué significa? ¿Cómo debemos tomar la noticia? Para responder estas preguntas conversamos con Arturo Pareja, microbiólogo-inmunólogo de la Universidad San Martín Porres.

MIRA

“Desde hace varias semanas se han hecho proyecciones sobre cuándo deberíamos haber alcanzado el pico de esta epidemia pero se ha ido postergando semana a semana, las cifras no nos fueron acompañando. Hasta que por fin, en estos días estamos alcanzando ese nivel proyectado para mediados de mayo”, declaró Arturo Pareja a Perú21TV.

"Para saber si hemos llegado a ese pico, tenemos que evidenciar, en el transcurso de estos días que vienen el descenso poco a poco, y no me refiero al número de infectados, sino al número de hospitalizados, y pacientes fallecidos. Si bien este miércoles se dio el corte en más de 4 mil personas infectadas, eso es directamente proporcional al número de pruebas que se hacen. Cada vez hacemos más pruebas en la población y siempre saldría un porcentaje de positivos entre el 10% y 13%. Si a mil personas le hacemos la prueba saldrá en el 10% y 13% de positivos... ¿Cuándo sabremos que estamos en descenso? Cuando el porcentaje de positivos sea menor a lo usual. Eso quiero decir, que si ayer estuvimos en 13%, la próxima semana deberá salir 11%, pasan los días alcanzaríamos un 10% y así lentamente debería bajar (las cifras)”, añadió el microbiólogo-inmunólogo.

El especialista explicó que el número de hospitalizados y fallecidos también debería disminuir poco a poco con las semanas. No bajarán las cifras de forma inmediata. “Nos esperan meses para poder conseguir un adecuado control (de la pandemia). Eso quiere decir que de ninguna manera podemos bajar la guardia, al contrario deberíamos ser más severos en la protección personal”, precisó.

Arturo Pareja aclaró que la estación invernal no nos jugará en contra en la lucha para superar al nuevo coronavirus pero sí se incrementarán los casos de gripe y resfrío común estacional. “Si uno espera un rebrote de esta enfermedad no será por el factor climático sino por el factor humano”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

Tacna: Detiene a mujer, su hijo y vecino por agredir a policías y soldados (Video Serenazgo C.N.)

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

‘Safaera’ de Bad Bunny ya no está disponible en Spotify y fans pierden el control en redes sociales

El uso de mascarilla se vuelve obligatorio en Los Ángeles

Cementerio de Santiago de Chile cava miles de tumbas ante avance del coronavirus | FOTOS

Winter, la llama cuyos sorprendentes anticuerpos serían la clave para vencer al COVID-19

“El final del paraíso”: Fabián Ríos cuenta que ha sido lo malo de ser protagonista de “Sin senos sí hay paraíso”

Lucifer: ¿el protagonista tendrá un final feliz?

Chile totaliza 37.040 casos de coronavirus y registró 22 decesos en un día

El Monumental y el Nacional de Lima postulan para ser sede de finales de Copa Libertadores 2022 y 2023

Coronavirus en Perú: 25,151 pacientes vencieron el COVID-19 y fueron dados de alta

Coronavirus en Perú: Más de 840 peruanos se encuentran en UCI debido al COVID-19

Tags Relacionados:

Más en Salud

Streptococcus Pyogenes: ¿Cómo prevenir el contagio de esta “bacteria asesina”?

Vacunación, lactancia y lavado de manos ayudarán a proteger al bebé del rotavirus

Hoy es el Día Mundial del ELA ¿Cómo es esta terrible enfermedad?

SIS financió más de un millón de atenciones de sus asegurados por diabetes a nivel nacional

Expertos afirman que el aumento de anemia llevará a más partos prematuros

¿Cómo debe cuidar la mujer su salud a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo vital? (VIDEO)

Siguiente artículo