/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Accidente cerebrovascular: Cinco recomendaciones médicas para prevenirlo

El infarto cerebral es una condición neurológica frecuente causada por la obstrucción de una arteria en el cerebro.

Imagen
Fecha Actualización
La incidencia del ACV (Accidente cerebrovascular) es de 200 casos por cada 100,000 habitantes al año, según la OMS (Organización Mundial de la salud). Además, Según el informe del Ministerio de Salud (MINSA) de 2015, el ACV es la segunda causa de muerte en nuestro país.
En el marco de la creciente preocupación por la salud cardiovascular, es importante conocer cuáles son sus factores de riesgo con el objetivo de prevenirla.
“Los accidentes cerebrovasculares (ACV), son una de las principales causas de mortalidad en el país. Los principales factores de riesgo incluyen hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, problemas de colesterol, arritmias cardíacas y otros problemas del corazón, tabaquismo, obesidad, apnea del sueño y la edad avanzada”, menciona Jimmy Palacios, médico neurólogo de la Clínica Anglo Americana.
Dentro de los ACV, el infarto cerebral es una condición neurológica frecuente causada por la obstrucción de una arteria en el cerebro, lo cual resulta en la muerte de una zona cerebral y puede generar secuelas discapacitantes o incluso la muerte si no se detecta y trata a tiempo. “Es importante diferenciarlo de la hemorragia cerebral, ya que aunque ambos son accidentes cerebrovasculares, requieren tratamientos distintos”, señala el doctor Palacios.
Los síntomas de un infarto cerebral incluyen parálisis facial, pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo y dificultades para hablar o comprender. Ante estos síntomas, es crucial acudir de inmediato a emergencias.
Palacios enfatiza que “el ACV se puede evitar hasta en el 80-90% de los casos si se controlan adecuadamente los factores de riesgo”. Además, es importante tomar medidas de prevención para un tratamiento temprano. Frente a ello, el doctor brinda cinco recomendaciones médicas a tener en cuenta:
Control de la presión arterial: Mantener una presión arterial adecuada es clave para prevenir un ACV.Control de niveles de azúcar y colesterol: Es vital monitorear y mantener niveles saludables de azúcar en sangre y colesterol.Actividad física regular: Realizar ejercicio regularmente ayuda a mantener el sistema cardiovascular en buen estado.Chequeos médicos regulares: Visitar al cardiólogo, médico internista o geriatra para evaluaciones periódicas.Dieta saludable: Adoptar una dieta baja en sal y azúcares contribuye a reducir los riesgos.
Reconocer y tratar tempranamente un ACV, antes de las 4.5 horas, es crucial, ya que aumenta significativamente las probabilidades de recuperación sin secuelas.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO