/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¡A tomar en cuenta! Tips para la detección temprana del cáncer de mama

Con 7 727 nuevos casos reportados durante el 2023, el cáncer de mama sigue en aumento en el Perú. ¿Cómo tener un diagnóstico a tiempo?

Imagen
Fecha Actualización
El cáncer en el país cuenta con más de 72 827 casos diagnosticados durante el 2023 y a nivel mundial cuenta con más de 1.4 millones de nuevos casos anuales en todo el mundo. Asimismo, el cáncer de mama persiste como una de las formas más comunes de cáncer en mujeres. Según el Dr. Víctor Palacios, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN) la incidencia seguirá en aumento, proyectando más de 19 000 casos para el 2030, convirtiéndose en un desafío de salud pública.
Durante 2023, el Observatorio Mundial del Cáncer (GCO), informó sobre más de 7 000 casos de cáncer de mama en nuestro país, posicionándose como la principal preocupación oncológica. El Dr. Palacios destaca la urgencia de abordar la detección temprana, especialmente en regiones con recursos limitados, mediante programas educativos y de prevención con acceso inmediato a tratamientos adecuados.

Imagen

En ese contexto, el especialista brinda cinco estrategias claves para la detección temprana del cáncer de mama:
Mamografías periódicas: este proceso es crucial para la detección temprana, especialmente para mujeres mayores de 40 años o con antecedentes familiares. Es esencial seguir las recomendaciones médicas sobre la frecuencia según la edad y el riesgo individual.Conocimiento del historial familiar: las mujeres con antecedentes tienen un mayor riesgo. Informar a los profesionales de la salud permite un plan de detección personalizado.Vida saludable: mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco, puede reducir significativamente el riesgo.Consulta médica regular: los chequeos médicos regulares son fundamentales para evaluar la salud general y discutir cualquier preocupación específica, incluyendo los cambios en los senos. La detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia y el éxito del tratamiento.
El especialista señala que la detección temprana del cáncer de mama es una tarea compartida entre profesionales de la salud y mujeres conscientes de la importancia de su bienestar. “Enfrentar este desafío de salud pública requiere un compromiso constante con la autoexploración, exámenes regulares y un estilo de vida saludable”, concluyó.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: