/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiestas navideñas: Estos son los riesgos a los que estamos expuestos en esta época del año

El especialista alerta que los malhechores están atentos a los movimientos de las personas, ya que en este periodo las personas reciben su gratificación, salen de compras y viajan.

Imagen
“Durante la época navideña las personas y los inmuebles están expuestos a diferentes riesgos", sostuvo el especialista. (Foto: Difusión)
Fecha Actualización
Durante el mes de diciembre todos estamos distraídos con los preparativos para cerrar el año, vamos de un lugar a otro para comprar decoración para su casa y regalos para los integrantes de la familia. En esta temporada también se incrementa la incidencia delictiva hasta en un 50%, según la División de Robos y de la subunidad de Águilas Negras de la Policía Nacional, así como también los casos de incendios, que aumentan en un 20 % a partir de la quincena de este mes, según datos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Durante la época navideña las personas y los inmuebles están expuestos a diferentes riesgos. Siendo conscientes de este incremento en determinados riesgos durante este periodo, debemos incentivar una cultura de prevención con el fin de estar preparados ante cualquier incidente que pudiera suceder y evitar lamentar daños personales o incurrir en gastos mayores”, señaló José Moya, especialista en Riesgos Generales de la Escuela de Seguros de la Asociación Peruana de Empresas de Corredores de Seguros (ESSEG APECOSE).
En ese sentido, el especialista destacó los principales riesgos que se incrementan durante fin de año:

1.- Incremento de robos:
Los malhechores están atentos a los movimientos de las personas, ya que en este periodo las personas reciben su gratificación, salen de compras y viajan. Por ello, es importante tratar de comprar con anticipación la decoración y regalos, estar atentos al entorno y tratar de no usar el celular mientras estamos haciendo las compras; si sales de viaje, no lo anuncies en las redes sociales; si tienes un negocio, asegúrate de tener todo bajo cuatro llaves y activar todos los sistemas de seguridad instalados.
Imagen

2.- Aumento de Incendios:
En este periodo los incendios eléctricos y por pirotecnia son los más comunes. En el primer caso, sucede por la decoración, las luces navideñas y la sobre carga en los tomacorrientes. Es importante desconectar todos los adornos en caso vayas a salir de casa, y tener cerca un extintor por cualquier emergencia. En el segundo caso, la manipulación de pirotécnicos, aparte de causar incendios, puede generar quemaduras, contusiones, fracturas, amputaciones, lesiones oculares y auditivas en las personas. Por ello, es mejor evitar usarlos.
Imagen

3.- Accidentes automovilísticos:
Las personas andan apuradas de un lugar a otro, se incrementa el número de vehículos en las calles, el tráfico es un caos y la congestión termina alterando el estado anímico de las personas. Por estos motivos, es común que en esta época haya también un incremento en el número de accidentes. Ten siempre a la mano los números de emergencia: para llamar a la Policía es el 105 y el de los bomberos es el 106. Y también, el número de emergencia de la Compañía de Seguros de tu SOAT. A pesar de que no estés apurado y estés manejando con tranquilidad, puede haber personas a tu costado que hagan lo contrario.
Imagen
Si bien lo óptimo es tomar medidas preventivas con el fin de reducir la probabilidad de pasar por algún evento desagradable, también puedes adquirir un seguro como una medida complementaria. De esta manera, vas a tener la tranquilidad de que, en caso de ocurrir algún evento, tu Compañía de Seguros va a estar a tu lado. Es recomendable evaluar la adquisición de un seguro de vida, uno para tu vehículo, uno multirriesgo para tu hogar, entre otros.
Además, el especialista señala que antes de elegir un seguro, es importante estar correctamente asesorado por un corredor de seguros para que puedas saber qué tipo de póliza y cobertura son las más convenientes para cada caso, las alternativas que están ofreciendo las diferentes Aseguradoras y todos los beneficios adicionales a los que podrán acceder.

VIDEO RECOMENDADO
Minsa confirma quinta ola de COVID-19 en el Perú