¿Cómo mejora una empresa al contratar personas con discapacidad?

Compartimos siete aspectos en los que puede mejorar una compañía si es que contrata a personas con discapacidad.
Foto 1 de 5
¿Cómo mejora una empresa al contratar personas con con discapacidad? (Difusión)
¿Cómo mejora una empresa al contratar personas con con discapacidad? (Difusión)
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día Internacional de la discapacidad (USI)
Lince: Municipio donará 40 sillas de ruedas a personas con discapacidad. (Anthony Niño de Guzmán)
¿Cómo mejora una empresa al contratar personas con con discapacidad? (Difusión)
¿Cómo mejora una empresa al contratar personas con con discapacidad? (Difusión)
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día Internacional de la discapacidad (USI)
Lince: Municipio donará 40 sillas de ruedas a personas con discapacidad. (Anthony Niño de Guzmán)

Las , en ciertas compañías, no son tomadas en cuenta al momento de pretender a un puesto laboral dentro de ellas. Sin embargo, esta tendencia, para bien de la sociedad, está cambiando. 

La eliminación de prejuicios que lamentablemente rondan alrededor de estas personas poco a poco se va logrando y, en esta nota, te presentamos por qué ellas deben ser contratadas por las empresas.

Un dato antes de comenzar: según con lo que indica Rocco Solimano, Director de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de la Cámara de Comercio Americana, "contratar a personas con habilidades diferentes generan múltiples beneficios y satisfacciones en las empresas".

1. Mejora la productividad: El emplear a personas con discapacidad
contribuye a mejorar la productividad de la empresa u organización ya que
son innovadores y eficaces en hacer negocios.

2. Reduce rotación: Establecen desafíos personales en los puestos que
desempeñan, son muy responsables, perseverantes y establecen línea de
carrera a largo plazo.

3. Incrementa las ventas: Los consumidores prefieren comprar productos o
adquirir servicios de empresas que contratan a personas con habilidades
diferentes.

4. Mejora el clima interno: La integración de personas con discapacidad en
la empresa genera una mejora del clima laboral, cambia la actitud de los
trabajadores y elimina muchos estereotipos como resultado de la gran
responsabilidad y perseverancia que estas personas desarrollan.

5. Destrezas únicas: Las personas con discapacidad auditiva son ideales
para trabajar en lugares de alto ruido sin sufrir daños que conlleven a
enfermedades laborales por esa causa. Quienes tienen Síndrome de Down
desarrollan muy bien tareas repetitivas. Las personas con discapacidad
físico-motora pueden hacer labores que requieren estar mucho tiempo en
un solo lugar y las personas con discapacidad visual trabajan mejor en
lugares oscuros que el resto de las personas.

6. Influye en otras empresas: La empresas que promueven la inclusión
laboral se convierten en referente de Buenas Prácticas Laborales en su
sector y contribuyen a la contratación de más personas con habilidades
diferentes.

7. Fomenta la tolerancia: La oportunidad de trabajar con personas con
habilidades diferentes, sensibiliza a todo el personal de la compañía,
fomentando valores como la tolerancia y la no discriminación.

Relacionadas

Un recorrido por Toshi, el legado de Toshiro

El mejor café: Lo que debes saber sobre el concurso Taza de Excelencia Perú 2018 [VIDEO]

Educación21: Aprende a ser un líder [INFOGRAFÍA]

Conoce los mejores lugares para celebrar el aniversario de Cusco [FOTOS]

5 consejos para conseguir prácticas preprofesionales

Evita lesionarte durante una 'pichanga' con estos consejos

Sabores21: Hoy EN VIVO hamburguesas inspiradas en los jugadores de la selección peruana

Estas son las fechas de los exámenes de admisión de distintas universidades

Tags Relacionados:

Más en Vida

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Más de 20 artistas nacionales se unen por primera vez y presentan canción ‘Yo sí me vacuno’ [VIDEO]

Siguiente artículo