Estas son las recomendaciones que debes seguir si deseas viajar con tu mascota en avión

Cada aerolínea tiene políticas distintas para el transporte de animales, y te contamos todo lo que debes saber.
Estas son las recomendaciones que debes seguir si deseas viajar con tu mascota en avión. (Getty Images)

Desde que un se extravió en el durante un vuelo Quito-Lima-Buenos Aires, muchos usuarios han dejado de confiar en las para transportar a sus .

Se debe tener en cuenta que cada compañía tiene políticas distintas para el transporte de animales, ya sea para viajar con ellos en cabina o llevarlos en la bodega, y no todos los pasajeros se encuentran al tanto de estas normas.

Por esta razón, en la siguiente nota, te contamos todo lo que debes saber de algunas de las aerolineas comerciales más utilizadas.

Perú21 conversó con la doctora Luz Marina Vidal de la Clínica Veterinaria Surco para que nos brinde algunas recomendaciones sobre el transporte de estas mascotas.

AMERICAN AIRLINES

Según la raza, tamaño y características del animal, este podría viajar en la cabina, ir como equipaje registrado o ser transportado a través de American Airlines Cargo. Solo se puede viajar en esta aerolínea con gatos y perros, y se debe hacer una reserva.

Sin embargo, no se puede viajar con una mascota en un vuelo mayor a 12h o transatlántico. Tampoco se puede viajar desde/hacia Hawai, Reino Unido e Irlanda (en estos dos últimos países solo se permiten animales de servicio).

En Japón, se puede viajar con mascotas desde este país, más no hacia este país.

Estas son las recomendaciones que debes seguir si deseas viajar con tu mascota en avión (Getty Images)

Asimismo, se debe saber que no acepta toda la razas. Algunas de estas razas no permitidas son:

Perros

Gatos

Asimismo, tampoco se aceptan perros y gatos braquicéfalos o que tengan nariz chata.

AVIANCA

En esta aerolínea este servicio está sujeto a disponibilidad de cupo debido a que el número de mascotas aceptadas en cada aeronave es limitado, y se debe hacer reserva hasta 24h antes del vuelo.

acepta solo perros y gatos, y en vuelos domésticos en Colombia se aceptan aves pequeñas ornamentales. Todos deben ser mayores a 8 semanas.

Estos animales deben estar en un maletín o kennel especial, y deben permanecer con collar, correa y bozal. Además, deben pesar máximo 10 kilogramos y medir 20 centímetros. Ellos no transportan animales exóticos.

En vuelos domésticos dentro de Colombia también es requisito presentar el carnet o certificación de vacunación de la mascota, emitido por un veterinario.

COPA AIRLINES

La aerolínea no acepta el transporte de mascotas en Cabina Ejecutiva. En vuelos domésticos se transportan mascotas en cabina regular todos los días. Sin embargo, en vuelos internacionales, solo se transporta animales en cabina regular de lunes a viernes.

Estas son las recomendaciones que debes seguir si deseas viajar con tu mascota en avión (Getty Images)

El transporte de una mascota en la cabina del avión está sujeto a disponibilidad, y se debe hacer reservar. No se permiten animales menores de 8 semanas. Los niños que viajen en el avión no pueden llevar a su mascota.

Asimismo, en es obligatorio que los pasajeros viajen en el mismo vuelo que su mascota, y estos animales deben utilizar la jaula correspondiente. En caso de emergencia, se debe saber que no se administrará oxígeno a las mascotas.

DELTA

Perros, gatos y aves domésticas pueden viajar en la cabina, pero se debe pagar un cargo, y solo aplica por vuelo, por lo que si haces un viaje de ida y vuelta, debes pagar dos veces al momento que se realice el check-in:

Si se viaja en cabina con la mascota, se debe poner la jaula frente al usuario, y las dimensiones permitidas de esta jaula dependen de cada avión. La mascota debe tener mínimo 10 semanas para viajar en viajes domésticos, y en viajes internacionales debe tener mínimo 16 semanas.

no acepta mascotas en la cabina desde/hacia las siguientes ubicaciones:

IBERIA

En , el transporte de una mascota en la cabina del avión está sujeto a disponibilidad, y se debe reservar.

El número de jaulas para mascotas y las dimensiones de las mismas depende del tipo de avión. Asimismo, para poder transportarlos, se debe pagar un cargo: En Europa, África, y Oriente Medio es €120, mientras que en América y Asia es €300.

Sin embargo, existen excepciones, en Estados Unidos e Israel, el costo es de US$ 300 y en Brasil es de US$ 240.

Si los animales son transportados en cabina, estos deben ser de máximo 8 kg. Y todos los animales, ya sea que vayan en cabina o en la bodega, deben tener un permiso veterinario especial.

LATAM

En un vuelo comercial solo puedes llevar perros y gatos. Si se desea transportar otra mascota, se debe utilizar LATAM Cargo.

Asimismo, se necesita un certificado de un médico veterinario con una vigencia de máximo 10 días antes del vuelo, que acredite que su estado de salud es apto para realizar el viaje.

Estas son las recomendaciones que debes seguir si deseas viajar con tu mascota en avión (Getty Images)

Si te diriges a Isla de Pascua, requerirás que una Oficina SAG certifique el buen estado de salud de tu mascota.

no permite el traslado de tu mascota desde/hacia: Islas Galápagos, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra.

Para viajar, la mascota debe ser mayor de 8 semanas de edad o de 4 meses si viajas a Estados Unidos. Esta tiene que permanecer en su contenedor durante todo el vuelo, no se permiten contenedores con ruedas.

Las mascotas no pueden viajar sedadas. Tampoco se permite que un joven menor de 12 años lleve mascotas.

RECOMENDACIONES GENERALES

La doctora Luz Marina Vidal recomienda lo siguiente:

  1. Por ejemplo, en nuestro país, para viajes domésticos, se debe presentar el certificado de vacunación, y de salud de la mascota. 
  2. Para viajar a Estados Unidos con tu mascota, debes presentar los certificados de vacunación, salud, desinfección y el de ausencia de gusanos (callitroga hominis voris). 
  3. Para viajar a Reino es un poco más complicado. Se debe poner un microchip a la mascota, y se debe tener todos los certificados anteriormente mencionados.


Tags Relacionados:

Más en Mascotas

Vida larga, pero sufrida: el caso de los pugs

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Tan peruano como el pisco: Conoce al perro sin pelo del Perú

¿Debemos ponerles ropa a nuestras mascotas en invierno? Esto dice la especialista

Maullidos largos: Las razas de gato que viven más años | FOTOS

Nuestras mascotas también sufren por el frío inclemente

Siguiente artículo