Este lunes ingresamos a la estación del invierno, una de las temporadas más frías y con alto nivel de humedad, especialmente en la capital. Según el Senamhi los vientos desde fines de julio aumentarán, mientras que las lloviznas serán cada vez más frecuentes.
Por eso, es muy importante cuidarse para evitar las gripes, resfríos y otro tipo de enfermedades respiratorias que podrían complicarse en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus que estamos viviendo.
El subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, Nelson Quispe, indicó para Andina que “si bien la humedad registrará por encima del 90 %, en algunos casos llegará al 100 %”. Esto se dará más en las zonas costeras, y al llegar julio habrá mayor presencia de niebla y neblina en las primeras horas de la mañana.
MIRA: Limeños buscan alternativas deportivas all exclusive para desconectarse y escapar de la ciudad
Además, recomendó a la ciudadanía mantenerse abrigada y no confiarse del brillo solar. “Hay brillo solar y ya, automáticamente salen sin algún abrigo, a media tarde ya llega el frío y ahí es donde se enferman”, manifestó.
“Una peculiaridad que Lima tiene es la alta concentración de humedad, con un poco de viento hace que uno tenga una mayor sensación de frío. Los distritos cercanos al mar como Villa María del Triunfo, Chorrillos, Miraflores siempre concentran mayor humedad, la niebla se pega bastante y eso hace que tengan mayor sensación de frío”, añadió el experto.
Por su lado, Fernando Mejía Cordero, médico infectólogo del Hospital Cayetano Heredia del Minsa, aconsejó para Andina tomar estas medidas:
MIRA: Tratamientos antiarrugas no invasivos que rejuvenecen
El médico infectólogo, Fernando Mejía Cordero, recordó que en esta temporada los que más sufren son los pacientes con asma y alergia o rinitis, por eso recomendó alimentarse adecuadamente, mantener ambientes bien limpios y ventilados, abrigarse bien y evitar exposición a sustancias alergénicas como polvo, humedad, entre otros.
VIDEO RECOMEDADO
La vacuna contra la gripe, el mejor antídoto para disminuir la mortalidad en Perú