Seis de cada diez peruanos se sienten agotados por su trabajo

El burnout es el síndrome de agotamiento físico y emocional por el trabajo, la OMS lo considera como un factor de riesgo psicolaboral.
Burnout.

El burnout es un síndrome que se caracteriza por el agotamiento físico y emocional que se produce como resultado de crónico en el trabajo que no ha sido manejado correctamente. Según el reporte de Buk ‘’Burnout Laboral: ¿Cómo prevenir un incendio en las organizaciones?”, seis de cada 10 peruanos (61% de los encuestados) se siente agotado por sus labores.

Gran parte del día de un adulto es destinada al trabajo. Por ende, si no se corrigen; las experiencias laborales asociadas al estrés, sensación de sobrecarga laboral, el agotamiento físico y emocional influyen directamente en el bienestar. ‘’Las personas que experimentan burnout tienen hasta tres veces mayores probabilidades de renunciar, la OMS lo considera un factor de riesgo psicolaboral’', agrega Sebastian Ausin, country manager de Buk en Perú.

En 2021, el 44% de los colaboradores en el mundo percibió estrés asociado al trabajo, cifra que ha aumentado en los últimos 10 años- según la consultora Gallup. Entre las principales posibles causas del burnout se encuentran:

MIRA: 5 recomendaciones para vencer el estrés laboral

El burnout puede provocar fatiga, insomnio, irritabilidad, abuso de sustancias e incluso problemas cardíacos. De no identificarlo a tiempo, los niveles de estrés pueden aumentar y derivar en problemas de salud mental más graves, como ansiedad, depresión, aislamiento social, entre otros. ‘’Es importante detectarlo porque puede tener consecuencias a nivel físico, emocional y psicológico del equipo de trabajo. Los efectos impactan en la calidad de vida y el desempeño laboral.’’, explica Ausin, country manager de Buk en Perú.

Perú en tres dimensiones de evaluación del burnout

El ‘’quiet quitting’', es la renuncia silenciosa, una tendencia donde se trabaja haciendo el mínimo, se limitan a la descripción del cargo, sin interactuar con los equipos ni proponer ideas/proyectos.

Burnout se presenta cuando una persona está con mucho estrés laboral. (Foto: Imagen de yanalya en Freepik)

De acuerdo a lo evaluado, al 2023, son los jóvenes quienes menos se sienten realizados y comprometidos con su trabajo. ‘’Esto debe tomarse como una oportunidad para los tomadores de decisiones en recursos humanos, la recomendación es enfocarse en el desarrollo y el bienestar del equipo’', comparte Ausin de Buk.

Buk, especialista en Gestión de Personas, busca fomentar una comunicación abierta y transparente, que valore la opinión de cada individuo y promueva el trabajo en equipo. Por esta razón comparte iniciativas que pueden tomar las organizaciones para combatir el burnout:

VIDEO RECOMENDADO

Ruben Vargas sobre el rol de la Sunat ante la lucha antidrogas

Tags Relacionados:

Más en Vida

¡A lavar los dientes de nuestras mascotas!

Espondiloartritis: la detección temprana facilitará su tratamiento oportuno y efectivo

Invierno 2024: ¿Fumar para combatir el frío? Un riesgo para la salud y la visión

Conoce los distintos síntomas de un ataque cardíaco entre hombres y mujeres

Expertos afirman que la mayoría de la comunidad LGBTIQ+ no tiene acceso a materiales de salud mental

Caída de cabello puede ser síntoma de anemia: Conoce AQUÍ otras señales (VIDEO)

Siguiente artículo