Asegúrate de que las instalaciones médicas cumplan con los más altos estándares de higiene. (Foto: Difusión).
Asegúrate de que las instalaciones médicas cumplan con los más altos estándares de higiene. (Foto: Difusión).

En los últimos años, el se volvió una tendencia cada vez más popular entre quienes buscan acceder a tratamientos estéticos quirúrgicos, con pacientes que viajan a países como México, Costa Rica, Tailandia y más para realizarse dichos procedimientos. Sin embargo, esta tendencia es motivo de preocupación, con riesgos significativos que los pacientes deben considerar.

Cerca del 17% de los procedimientos de cirugía plástica fueron realizados en pacientes de otros países (en promedio, a nivel mundial). Los países que encabezan el turismo médico de cirugías plásticas son Turquía, Colombia, México y Tailandia, según los últimos datos publicados por las asociaciones ASAPS 1 norteamericana y ISAPS 2 internacional.

MIRE: Fallece reina de belleza tras someterse a una cirugía maxilofacial en Venezuela

Si estás considerando realizarte una cirugía plástica combinada de unas vacaciones en un destino paradisíaco, es crucial que conozcas estos aspectos clave.

Investigación exhaustiva

Antes de reservar vuelos y hoteles, investiga a fondo sobre el cirujano plástico. Verificar si está certificado por los organismos de control de su país. Es importante que busques su reputación, experiencia y reseñas de otros pacientes. Si no tiene, es una alerta para ti.

Adicionalmente, debes conocer que los médicos estéticos no están capacitados para operar, solo para realizar procedimientos en el consultorio. Los Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos están en capacidad de realizar tanto procedimientos en el consultorio como en quirófano.


Planifica los vuelos de ida

Es recomendable llegar al menos con algunos días de anticipación a tu cita quirúrgica. Si es un vuelo de más de 6 horas acumuladas, debes llegar 5 días antes de tu cirugía. Si es menor a 6 horas, debes llegar por lo menos 2 días antes de la cirugía. Esto es con el fin de aclimatar tu cuerpo, prepararlo para que se desinflame y así evitar un tromboembolismo pulmonar. Asimismo, tendremos tiempo para una última consulta preoperatoria y completar todos los requisitos pendientes.


Calidad

Asegúrate de que las instalaciones médicas cumplan con los más altos estándares de higiene, equipamiento de vanguardia y protocolos de seguridad. No escatimes en profesionales con formación de primer nivel.


Cuida los tiempos

Muchas clínicas de cirugía plástica turística ofrecen paquetes todo incluido, desde el procedimiento hasta el hospedaje y paseos. Aunque pueda resultar tentador regresar a casa inmediatamente después de tu operación, es muy importante evitar vuelos o viajes antes de los 15 días. Ten en cuenta que, la recuperación inicial es de suma importancia y los postoperatorios son cruciales para una recuperación más rápida.


Tiempo de recuperación después de la cirugía

Los tiempos de recuperación dependen del procedimiento realizado. Sin embargo, el tiempo de exposición al sol y calores extremos en todas va a ser mínimo de 3 meses. Manejar, ejercicio, tiempo de fajas lo determinará el médico, ya que depende de tu proceso.


Sigue las indicaciones

Una vez realizado el procedimiento, es fundamental que sigas al pie de la letra todas las instrucciones de cuidado y recuperación indicadas por tu cirujano. Evita exponerte al sol o calor, consumir alcohol o realizar actividades deportivas durante esos días clave para obtener los mejores resultados.

El turismo médico para cirugía plástica es una opción atractiva, ya que tienes acceso a cirujanos plásticos en diferentes países con una vasta experiencia.



¿Cuáles son las operaciones estéticas más solicitadas por los peruanos?

Una de las decisiones más difíciles no solo es atreverte a realizar un procedimiento estético, sino escoger al cirujano plástico. En los últimos años, el mercado de las cirugías estéticas ha crecido, alcanzando un puesto importante entre las cirugías más comunes en Perú. Entre los procedimientos más solicitados se encuentran la rinoplastia, la cirugía de mamas y la lipoescultura.

Ante ello, conversamos con el cirujano plástico César Antezana, miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica, quien nos brindó mayor detalle sobre estos procedimientos estéticos.

¿Cuáles son las cirugías estéticas más demandadas por las mujeres peruanas?

Son cuatro. La rinoplastía es la cirugía que realizamos con mayor frecuencia. El segundo está empatado entre el implante mamario y la lipoescultura. En tercer lugar, es la blefaroplastia que es la operación de párpados.

¿Cuál es el precio de una rinoplastia, que es una de las más frecuentes en el Perú?

Cada caso es particular. Una rinoplastia primaria tiene costo diferente a una secundaria o terciaria. Pero esa operación bordea los 10 mil soles.

¿Cuál es el precio de un implante mamario?

Esa cirugía es costosa por la adquisición del implante. Existen implantes de gama alta, gama media, siempre le sugerimos a los pacientes que se coloque la primera opción porque es un dispositivo que se va a colocar dentro del organismo y va a estar por muchos años. Tiene un costo entre los 4 mil a 5 mil dólares.

¿Cuál es el precio de una lipoescultura?

Eso depende de lo que desea el paciente porque hay algunos que necesitan una lipoescultura localizada, que es solo una zona. Este procedimiento está desde los 1 500 o 2 mil dólares. Por otro lado, están los pacientes que quieren una lipoescultura completa que está desde los 5 mil dólares.

¿Cuál es el promedio de edad de las personas que recurren a este procedimiento?

Los jóvenes desde los 14 años ya se están realizando una operación. Sin embargo, el 70% de jóvenes entre los 15 y 25 años se realizan una rinoplastia, el otro 30% después de los 25 años. En cambio, las mujeres que se realizan el implante mamario, usualmente, tienen entre 28 y 30 años.

Sin embargo, la lipoescultura no tiene un grupo etario que predomine, ya que llegan pacientes desde los 18 hasta 45 años.

¿Por qué existen pacientes que se realizan una segunda intervención?

Se llama cirugía de complemento o cirugía de retoque. Esto se debe a diversas razones, no necesariamente porque el cirujano no haya hecho un buen trabajo, sino porque existen situaciones que el médico no puede controlar. Por ejemplo, las cicatrizaciones agresivas o resultados no satisfactorios.

¿Cuáles son los criterios que debe conocer una paciente ante de realizarse una intervención quirúrgica?

Todo paciente debe acudir a un cirujano plástico calificado. Por ello, debe verificar que su médico cuente con ello mediante la página web del Colegio Médico del Perú.

Ahora está de moda inyectarse ácido hialurónico. ¿Qué es este producto?

Es una sustancia de relleno de restitución de volumen. Este producto se usa en varias partes del cuerpo, pero principalmente en el rostro para darle volumen y equilibrar la simetría del paciente, ya que al pasar los años van perdiendo colágeno y comienzan a aparecer las arrugas.

¿Este tipo de procedimiento puede ser a cualquier edad?

Sí y no. Los procedimientos no quirúrgicos se pueden hacer desde que eres mayor de edad hasta una edad muy avanzada, pero existen pacientes alérgicos al ácido hialurónico.

¿Este producto cómo se diferencia del bótox?

El bótox o la toxina botulínica es una sustancia que se usa en aquellas zonas que existen arrugas finas o medianas. Por ejemplo, las patas de gallo, el ceño, la frente. Este producto se inyecta para que la arruga desaparezca.

¿Cree que el Perú está en el ‘boom’ de las cirugías estéticas?

Sí, existe un aumento en estos procedimientos en los últimos cinco años. Ahora, los peruanos buscan verse mejor. El costo de las cirugías plásticas en el Perú son las más bajas de la región.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Descubre la EXÓTICA PROPUESTA GASTRONÓMICA de 'El Encanto de la Selva' en #Terraza21