España: Fármaco contra la leucemia ayudaría a tratar el cáncer de páncreas

Científicos del hospital Vall d’Hebron de Barcelona descubrió que el Ibrutinib junto a la quimioterapia ralentizó crecimiento de tumor en ratones.
Descubrimiento de científicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona. (EFE/Referencial)

Un fármaco utilizado para tratar la leucemia y el linfoma podría ayudar a mejorar la efectividad de la quimioterapia en el cáncer de páncreas, uno de los más mortíferos, según una investigación con ratones presentada este miércoles en Barcelona.

Este descubrimiento, realizado por un grupo de científicos del instituto de oncología del hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona (España), se podría empezar a probar este mismo año en pacientes humanos con este tumor, cuya tasa de mortalidad a los 5 años es de alrededor del 95%.

"Las células tumorales (del cáncer de páncreas) están dentro de una coraza hecha de fibras. Esta coraza protege a estas células de la quimioterapia, por eso la quimioterapia no es muy eficaz, porque no llega a su diana", explicó a la agencia AFP la líder del grupo investigador, Laura Soucek.

Durante los ensayos, su equipo suministró a ratones con adenocarcinoma, el tipo de cáncer de páncreas más agresivo, un fármaco hasta ahora utilizado para tratar la linfoma y la leucemia, el Ibrutinib.

"Encontramos una sorpresa excepcional (…) El Ibrutinib atacaba a esta coraza del cáncer de páncreas, la hacía mucho más fina y de golpe las células tumorales se encontraban accesibles a la quimioterapia", explicó Soucek.

Según los resultados de su investigación, publicada este mes en la revista Cancer Research, la administración de este fármaco junto a la quimioterapia ralentizó el crecimiento del tumor y mejoró la supervivencia de los ratones, explicó el hospital en un comunicado.

El hecho de tratarse de un fármaco conocido y aplicado en la actualidad permitirá acelerar los trámites para empezar el ensayo con pacientes humanos.

"Normalmente para que estos farmacos lleguen a los pacientes pasan años. En este caso estamos trabajando con un fármaco que se conoce, lo que significa que los ensayos clínicos con pacientes de cáncer de páncreas podrán empezar ya este año, quizás en seis meses", dijo la investigadora.

Tags Relacionados:

Más en Vida

Streptococcus Pyogenes: ¿Cómo prevenir el contagio de esta “bacteria asesina”?

Todo sobre la maravillosa hierba gatera o catnip

Hoy es el Día Mundial del ELA ¿Cómo es esta terrible enfermedad?

Conoce cómo el yoga contribuye con tu bienestar

SIS financió más de un millón de atenciones de sus asegurados por diabetes a nivel nacional

Expertos afirman que el aumento de anemia llevará a más partos prematuros

Siguiente artículo