Cómo enfrentar mejor un cambio de colegio

Por diferentes razones, a veces tenemos que buscar una nueva escuela para nuestros hijos. Aquí cinco consejos para ver el proceso como una oportunidad de mejora.
Cómo enfrentar mejor un cambio de colegio.

Acaba el año y en muchas familias se conversa para los hijos.

Las razones son diversas: desde problemas de adaptación del niño a la metodología de la escuela, un cambio de domicilio, variaciones en la economía familiar o la decisión de optar por una orientación académica distinta. En cualquier caso, el cambio de colegio es un proceso que requiere acompañamiento y supervisión minuciosa de los padres, así se trate de un niño pequeño o un adolescente.

“Como en todo cambio, hay cosas que se pierden y nuevas oportunidades que aparecen. Es labor de los padres ayudar a que los hijos se concentren en las cosas buenas que esta variación implica, y sobre todo acompañar con afecto y entusiasmo para superar las dificultades que se podrían presentar. El reto es enseñar a los hijos a manejar las expectativas”, nos explica Freddy Chávez, director regional de Innova Schools. El especialista nos da cinco consejos para pasar mejor por este proceso:

1. Preparar el camino: Hay que conversar con el niño con la anticipación debida y explicarle que habrá un cambio. Lejos de mostrarlo como un castigo, si se debiera a una situación que se prestara a esa interpretación, hay que tomarlo como una oportunidad de desarrollo. Cuando se trata de un adolescente, hay que dar un espacio para la opinión y el diálogo.

2. Coordinar con el nuevo colegio: Es importante conversar con los directores y profesores de la nueva escuela para planificar la forma en que el alumno pueda adaptarse. Para ello, el trabajo en equipo con el tutor es fundamental. Las coordinaciones e intercambio de información no se acaban en un día o semana. Es un proceso de varias semanas.

3. Dialogue con su hijo. Hay que aprovechar la situación para conversar a diario con el niño, de modo que podamos escuchar lo que cuenta y prestar atención a sus gestos, frases e inclusive los silencios. La adaptación a un nuevo centro educativo es un reto. No sobredimensione las dificultades que pueda comentarle, pero tampoco ignore o minimice las preocupaciones que quizás le exprese.

4. Mantenga una actitud positiva. Las reacciones de los padres ante una situación de cambio de colegio pueden influir en el ánimo con el que el niño mire la nueva escuela. Mantenga un buen ánimo y emplee frases favorables hacia esta situación.

5. Busque aliados. Es recomendable aprovechar el momento y ver si tenemos amigos entre los padres que integran la nueva comunidad escolar o las amistades que desarrolle su hijo. Esto contribuirá a fortalecer los lazos afectivos.

Relacionadas

¿Cómo debe ser tu alimentación antes de la cena de Navidad?

Esta Navidad obséquiale cosméticos naturales y la sorprenderás

Navidad: Prepare una deliciosa pierna de cerdo para la cena de Nochebuena

¿Por qué debemos incluir al camu camu en nuestra dieta diaria?

Incluir camu camu en tu dieta puede asegurarte una mejor salud

Conoce cómo aliviar el estrés de tu mascota provocado por el ruido de la pirotecnia

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Qué es el Love Bombing y por qué tenemos que prestarle atención?

Enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, ¿cómo prevenirlas?

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

¿Debemos ponerles ropa a nuestras mascotas en invierno? Esto dice la especialista

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

Siguiente artículo