Cuatro recomendaciones para los adultos mayores que padecen diabetes

Los adultos mayores tienen el doble de riesgo de padecer infartos o derrame cerebral, por lo tanto es recomendable seguir estas indicaciones.
El 25% de muertes por complicaciones con la diabetes se presenta en adultos mayores de 60 años(GETTY)

En el Perú, el 25% de muertes por complicaciones con la se presenta en , quienes están más expuestos ya que existe una falta de control de la enfermedad, señalan los expertos.

“Algunos pacientes pueden presentar al inicio disminución de peso, pérdida de masa muscular, deshidratación y deterioro de la conciencia. Síntomas que pueden ser confundidos con otras dolencias propias de su edad”, comenta Romyna La Rosa, médico endocrinóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y explica que los síntomas en este grupo de personas no son tan evidentes como en el resto de la población.

“Una diabetes mal controlada en el adulto mayor tiene el doble de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares como infartos cardiacos, derrames cerebrales, así como problemas renales, pérdida de visión y problemas vasculares que acaban con la amputación de extremidades en el paciente”, manifestó La Rosa.

En ese sentido, la especialista brinda algunas recomendaciones para el manejo de la diabetes en el adulto mayor:

CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y COLESTEROL

Se recomienda mantener la presión arterial menor a 130/90mmHgn grados, así como el uso de estatinas para el control del colesterol. Esto por la estrecha relación entre la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, debido al daño en las arterias y los vasos sanguíneos. Los adultos con diabetes son casi dos veces más propensos a morir de problemas del corazón o ataques cerebrales que las personas que no tienen la condición.

ASISTENCIA MÉDICA Y FAMILIAR CONTINUA

“El adulto mayor con diabetes debe mantener controles regulares con el médico endocrinólogo, cardiólogo y geriatra, para verificar la función renal y del corazón. De igual modo, para la administración adecuada de la insulina de segunda generación, que tienen un comportamiento en el organismo más estable y predecible, y riesgo de hipoglicemia baja. Estas dos características son importantes en esta población sensible. Para ello, es importante también el soporte familiar que ayude al paciente a cumplir los horarios y dosis del tratamiento”, expresó La Rosa.

ALIMENTACIÓN BALANCEADA E INDIVIDUAL

Se recomienda una alimentación variada y rica en proteínas, verduras, frutas, y la disminución del consumo de sal. Esta debe ser personalizada para cada paciente. Según la edad, estilo de vida y las otras condiciones médicas preexistentes.

REVISIONES MÉDICAS COMPLEMENTARIAS

Para la tercera edad, los adultos deben contar con revisiones médicas para prevenir posibles complicaciones como la retinopatía, nefropatía y problemas como el pie diabético. Finalmente, es importante además visitar a un oftalmólogo para el descarte de glaucoma y cataratas que también son más frecuentes en esta población vulnerable.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Ya se pueden guardar los óvulos para aplazar el embarazo en la Maternidad de Lima

Salud21: ¿No puedes ser mamá? Opciones que te ofrece la ciencia para cumplir tu sueño

¿Duermes menos de 5 horas al día? ¡Cuidado! Podría causarte disfunción eréctil [FOTOS]

Francia alertó que el ibuprofeno ocasionaría que infecciones empeoren y enciende las alarmas

El consumo de pescado azul ayuda a reducir los síntomas del asma

Salud21: Desórdenes de los niños que roncan

Exigen penalización de agresiones contra médicos

Sellantes dentales en niños, aliado perfecto para combatir las caries

Terapia de los magnetos: el novedoso método para mantener la salud

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

¿Debemos ponerles ropa a nuestras mascotas en invierno? Esto dice la especialista

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Siguiente artículo