¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?

Muchas personas tienen la costumbre de estudiar o trabajar en la mesa del comedor, en el sofá e incluso en la cama, pero lo recomendable es tener un espacio que ayude al aprendizaje, concentración y permita tener buenos resultados.
Implementa el área con una mesa pequeña y sillas con fácil acceso para los niños es lo más recomendable, los organizadores y jugueteros ayudarán a crear una conciencia del orden. (Foto: Difusión)

Contar con un espacio en casa para hacer las tareas y trabajos es importante para crear hábitos de estudios en nuestros niños y adolescentes. 

Y aunque muchas personas tienen la costumbre de estudiar o trabajar en la mesa del comedor, en el sofá e incluso en la cama lo recomendable es tener un espacio que ayude al aprendizaje, concentración y permita tener buenos resultados.

Teniendo en cuenta que las necesidades del estudiante pueden cambiar y evolucionar, es necesario conocer las demandas de cada grupo etario para crear ambientes que estimulen el aprendizaje, la creatividad y a la vez, cuiden la ergonomía.

En esa línea, Home Collection de Sodimac sugiere brindar especial atención a los detalles con que se acondicionarán las áreas de estudio para cada niño según su edad, grado escolar y espacio:

De 3 a 5 años: Aprender jugando
Durante esta etapa el juego es una de las actividades más importantes de los pequeños de la casa. A través de él, desarrollan sus capacidades físicas y mentales. Además de habilidades sociales y su autoestima.

Esta es la etapa donde se debe designar un espacio en la casa para el estudio, con el tiempo este podrá ser redecorado y organizado según los requerimientos de cada edad.

Implementa el área con una mesa pequeña y sillas con fácil acceso para los niños es lo más recomendable, los organizadores y jugueteros ayudarán a crear una conciencia del orden, así como también las pizarras infantiles ayudan incentivar la creatividad en los pequeños.

De 6 a 10 años: Crea técnicas de estudio
A esta edad muchos niños inician la primaria y tener una zona de estudio inculca métodos de estudio y constancia. Esta área tiene como objetivo principal ayudar a los pequeños a organizarse con sus tareas y mantener en orden los libros, cuadernos, computadora y artículos escolares.

En aconsejable que se ubiquen lejos de objetos de distracción y del ruido para que no interfieran con sus actividades. Para eso se debe considerar lo siguiente:

La habitación de estudio debe tener una temperatura adecuada, así como una buena iluminación natural, si es posible pintarla de un color neutro como blanco o beige que refleje tranquilidad.

 Los elementos básicos a incluir son mesa o escritorio y silla resistente y adecuada para la comodidad física de los niños.

Para planificar el tiempo de estudio es necesario asignar un horario determinado a cada asignatura y actividad. Se recomienda utilizar pizarras o corchos para tener fácil acceso a la información, y el uso de repisas y organizadores para mantener el orden.

De 11 a 16 años: Investigación y motivación
Los buenos hábitos de estudio se verán reflejados en esta etapa y es ahí cuando se consolida el aprendizaje para afrontar con éxito las evaluaciones.

Para esto requiere constancia, disciplina y un ambiente cómodo. Por ello, se recomienda lo siguiente:

Estudiar siempre a la misma hora y en el mismo lugar. Fijar una hora para estudiar ayudará a reforzar el hábito, mientras que hacerlo en el mismo lugar, favorecerá su concentración.

El área de estudio, además, debe estar bien iluminado y ventilado. Debe contar con un escritorio que armonice con la habitación y el uso de laptop y otros equipos electrónicos.

 Es el momento de involucrar al 100% al adolescente en el proceso de planificación del espacio, ya que puede elegir cosas personales para sentir que ese espacio le pertenece y se sienta a gusto al momento de leer un libro o hacer un trabajo de investigación.

Relacionadas

Cinco consejos para cuidar tus dientes en el trabajo

Cinco películas que los llevaron a la pantalla grande. ¡Feliz Día del Gato!

Día del Gato: Cinco productos que todo 'catlover' debe tener

Día del Gato: Cinco mitos y verdades sobre tener este animal en casa [VIDEO]

Jordi Roca: “El cacao awajún es salvaje, único y con un gran potencial”

¿Cómo cuidar mi cabello en el verano? [VIDEO]

¿Quieres aprender a crear productos sostenibles? Esta es la propuesta del Festival #HazloTuMismo

Tags Relacionados:

Más en Vida

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Liga Contra el Cáncer celebra el Día del Padre con campaña preventiva

Afecciones comunes en niños durante el invierno: prevención y tratamiento

Día Mundial del Cáncer de Próstata: la importancia de los chequeos preventivos

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

Siguiente artículo