Cinco alimentos que te ayudarán a prevenir los resfríos

La nutricionista Lorena Romero asegura que en nuestra dieta diaria en temporada de frío hay cinco alimentos claves que debemos comer. Se tratan del limón, la miel de abeja, el kion, la cebolla y el ajo.
Foto 1 de 6
Las infusiones de kion, limón y miel son excelentes para prevenir resfríos. (Foto: Pixabay)
El ajo. Es antibacteriano, antihongos y antivirales. Si empiezas a sentir los primeros síntomas del resfrío. Toma o come ajo fresco. (Foto: Pixabay)
La cebolla. Comparte muchas propiedades similares a la del ajo, también es antibacterial. Es un gran expectorante. Si estás resfriado, prepárate un jarabe de cebolla. (Foto: Pixabay)
La miel de abeja. Es conocida por ser un gran antibacterial y antinflamatorio. Toma una cucharadita si te empieza a fastidiar la garganta. (Foto: Pixabay)
El kión. Es antinflamatorio y muy bueno para las vías respiratorias. La combinación de miel con kión (como infusión) ayuda a componer al cuerpo de la congestión nasal. (Foto: Pixabay)
El limón. Gracias a su vitamina C mejora el sistema inmunológico y previene los resfríos. El limón lo aprovechas en sopas calientes, ensaladas y hasta en un ceviche,  (Foto: Pixabay)
Las infusiones de kion, limón y miel son excelentes para prevenir resfríos. (Foto: Pixabay)
El ajo. Es antibacteriano, antihongos y antivirales. Si empiezas a sentir los primeros síntomas del resfrío. Toma o come ajo fresco. (Foto: Pixabay)
La cebolla. Comparte muchas propiedades similares a la del ajo, también es antibacterial. Es un gran expectorante. Si estás resfriado, prepárate un jarabe de cebolla. (Foto: Pixabay)
La miel de abeja. Es conocida por ser un gran antibacterial y antinflamatorio. Toma una cucharadita si te empieza a fastidiar la garganta. (Foto: Pixabay)
El kión. Es antinflamatorio y muy bueno para las vías respiratorias. La combinación de miel con kión (como infusión) ayuda a componer al cuerpo de la congestión nasal. (Foto: Pixabay)
El limón. Gracias a su vitamina C mejora el sistema inmunológico y previene los resfríos. El limón lo aprovechas en sopas calientes, ensaladas y hasta en un ceviche,  (Foto: Pixabay)

En cada cambio de estación estamos expuestos a resfríos y para evitarlos debemos tomar ciertas precauciones y consumir alimentos que protejan nuestro organismo.

La nutricionista Lorena Romero asegura que en nuestra dieta diaria en temporada de frío hay cinco alimentos claves que debemos comer.

1. El ajo. Es antibacteriano, antihongos y antivirales. Si empiezas a sentir los primeros síntomas del resfrío toma o come ajo fresco. Con una media cucharadita o diente bastará, no te excedas porque es un alimento pesado y podría dificultar tu digestión.

2. La cebolla. Comparte muchas propiedades similares a la del ajo, también es antibacterial. Es un gran expectorante. Si estás resfriado, prepárate un jarabe de cebolla. Deja reposar toda una noche en un recipiente media cebolla y media cucharadita de azúcar. Al día siguiente te tomas solo el líquido resultante. 

3. La miel de abeja. Es conocida por ser un gran antibacterial y antinflamatorio. Toma una cucharadita si te empieza a fastidiar la garganta. Alterna su consumo con otro de los alimentos de la lista.

4. El kion. Es un alimento fabuloso y de los más completos que existen. Es antinflamatorio y muy bueno para las vías respiratorias. La combinación de miel con kion (como infusión) ayuda a componer al cuerpo de la congestión nasal. Una sopa de pollo con kion extra también es aconsejable.

5. El limón.  Gracias a su vitamina C mejora el sistema inmunológico y previene los resfríos. El limón lo aprovechas en sopas calientes, ensaladas y hasta en un ceviche, pues el plato bandera de nuestro país parece ser el perfecto, porque contiene cebolla, ajos, limón. ¿Y el ají? "Es un buen expectorante", afirma Romero.

Relacionadas

Las Bambas: Minsa garantiza la construcción de hospital en Challhuahuacho

Aprende a ordenar y decorar tu cocina de la manera correcta

Tags Relacionados:

Más en Vida

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Las fresas tienen parásitos que no se eliminan ni con lejía: Así se lava correctamente esta fruta

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Personas con alto estrés laboral tienen 4.5 veces más probabilidades de renunciar

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Siguiente artículo