Bullying en el nido: ¿Cómo identificarlo y qué hacer frente a esta situación?

El bullying en niños menores de 6 años se conoce como acoso preescolar e implica acoso físico, verbal y/o psicológico.
Especialistas indican que la causa del acoso en niños pequeños suele ser imitar comportamientos violentos que ellos ven en casa. (Foto: Pixabay)

El , acoso físico o psicológico al que someten a un alumno de forma continuada sus compañeros de clase, es un comportamiento que -aunque es más común en niños un poco mayores- también es posible que se presente en edades tempranas.

MIRA: Tarifas eléctricas no subirán en marzo, informó Osinergmin

Lenka Neyra, pedagoga y directora del Nido Arco Iris, brinda las principales señales para poder identificarlo:

De acuerdo con la especialista, el bullying en niños menores de 6 años se conoce como acoso preescolar e implica acoso físico (empujones, patadas o agresiones), verbal (insultos o apodos), y/o psicológico (menosprecio, aislamiento, miedo): “Uno o más pequeños se comportan de manera cruel con su “víctima” con la única intención de hacerle daño y sentirse superiores”, afirma.

Asimismo, indica que en niños menores de 5 años no se da acoso como tal ya que los niños de menos de esa edad no tienen empatía, por lo que sus peleas no buscan hacer sufrir y, generalmente, no se dan cuenta de lo que hacen, pero “a partir de los 5 años sí son capaces de ser conscientes del daño que causan y muestran intencionalidad en sus actos”.

¿Qué se puede hacer?

Consultada sobre qué acciones deben tomar los padres o tutores al identificar dicha situación, Lenka Neyra indicó algunas de ellas:

La especialista afirma que la causa del acoso en niños pequeños suele ser imitar comportamientos violentos que ellos ven en casa, llamar la atención o, simplemente, sentirse mejor al hacer daño a otros.

“Es complicado detectar el acoso preescolar en niños tan pequeños ya que es habitual que a esta edad se peleen porque aún no saben controlar sus emociones ni gestionar sus problemas, por ello suelen recurrir a los empujones o los insultos pero si nuestro hijo o hija nos cuenta que un niño/a está todos los días molestándole, habrá que observar si es un comportamiento inofensivo o es acoso. La comunicación con profesores y cuidadores es fundamental para que, entre todos, se pueda valorar adecuadamente la situación”, finaliza.


VIDEO RECOMENDADO


Rodrigo Salazar


Tags Relacionados:

Más en Vida

Streptococcus Pyogenes: ¿Cómo prevenir el contagio de esta “bacteria asesina”?

Todo sobre la maravillosa hierba gatera o catnip

Hoy es el Día Mundial del ELA ¿Cómo es esta terrible enfermedad?

Conoce cómo el yoga contribuye con tu bienestar

SIS financió más de un millón de atenciones de sus asegurados por diabetes a nivel nacional

Expertos afirman que el aumento de anemia llevará a más partos prematuros

Siguiente artículo