¿Cómo mejorar la alimentación de mi hijo “mal comedor”?

La falta de apetito o rechazo a comer cierto tipo de alimentos o cierta cantidad de comida, convierte a un niño en “mal comedor”, llevándolo a adoptar actitudes y hábitos alimenticios inadecuados.

Pediatra especialista destaca que para que un niño se alimente correctamente debe encontrarse en un ambiente tranquilo.

Fecha de publicación: 11/07/2022 – 11:20

Una de las preocupaciones más grandes de los padres es la de brindar una buena alimentación y nutrición a sus hijos. Pero, a menudo, la hora de la comida suele ser un dolor de cabeza, ya que los pequeños se resisten a probar nuevos alimentos, rechazan otros, o van modificando sus gustos, llegando al punto de ingerir una cantidad reducida o muy limitada de alimentos, prefiriendo dulces, exceso de carbohidratos o comidas procesadas en vez de verduras o frutas.

Esta falta de apetito o rechazo a comer cierto tipo de alimentos o cierta cantidad de comida, lo convierte en un niño “mal comedor”, llevándolo a adoptar actitudes y hábitos alimenticios inadecuados. Frente a ello, existe una serie de puntos a considerar para manejar la situación correctamente, pero siempre acompañando el proceso de la mano del pediatra.

MIRA: El futuro de Larry, el gato que trabaja para el Gobierno del Reino Unido

“Este hecho se puede producir por enfermedades crónicas que condicionen el apetito, malos hábitos alimenticios, falta de normas o concesiones de la familia durante las comidas. También se presenta en la consulta pacientes con fallo de medro y desnutrición. Cuando se presenten estas situaciones, es una opción apoyarse en soportes nutricionales que sean balanceados con macro y micronutrientes adaptados a las necesidades del niño, por ejemplo, que contengan proteínas séricas que son de alto valor biológico que apoyarán su crecimiento y desarrollo con alta digestibilidad. Además, es deseable que contengan probióticos y prebióticos en su composición para apoyar a la adecuada modulación de su microbiota intestinal y sistema inmunológico, y siempre acudir a un especialista antes de alarmarse”, comenta el Dr. Cesar Tárraga Palomino, médico pediatra, del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD y de la Clínica Good Hope, quien propone 3 recomendaciones para mejorar la alimentación del niño “mal comedor”.

El pediatra especialista destaca que para que un niño se alimente correctamente debe encontrarse en un ambiente tranquilo, las comidas deben realizarse junto con el resto de la familia, y sin distracciones como la televisión, tablet o juegos. Es relevante destacar que el espacio para comer no debe ser eterno, ya que, si el menor no comió en 40 minutos, debe retirar el plato e intentar luego, nuevamente.

VIDEO SUGERIDO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias