/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Niños peruanos utilizarán la realidad virtual para crear proyectos educativos

Concurso organizado por Lenovo con el apoyo de Crack The Code se descentraliza y recorrerá Lima, Piura y Arequipa buscando los mejores proyectos tecnológicos de niños entre 11 y 13 años.

Imagen
Fecha Actualización
La primera edición del concurso “Tec4Kids” estuvo orientada al sector salud y contó con el apoyo de FeelsGood. Para esta segunda edición, el foco será el sector educativo, donde Lima, Arequipa y Piura serán las sedes del concurso que usa la realidad virtual para mejorar la educación a través de la tecnología.
“#Tec4Kids Segunda Edición” es la competencia en la que niños de entre 11 y 13 años son capacitados para que desarrollen un proyecto con realidad virtual, cuyo objetivo es hacer que el aprendizaje de escolares del país sea más efectivo y agradable.
“Queremos aportar una herramienta a la educación para que estudien divirtiéndose y qué mejor que los mismos niños que también van al colegio para saber qué cosas los motivan para aprender”, señaló Andrés Becerra, gerente general de Lenovo Perú.
Lenovo se encargará de brindar los equipos a los participantes mientras que Crack The Code les enseñará programación.
Las inscripciones son del 06 de agosto al 25 de agosto, y el 20 de setiembre se anunciará quienes fueron clasificados. Serán 18 niños seleccionados en 3 equipos por ciudad, para llevar un taller de 12 horas de programación de realidad virtual en un lapso de seis semanas.
“Con Tec4Kids no solo queremos contribuir al desarrollo integral de los jóvenes, como parte del programa ‘Lenovo Contigo’, también queremos mostrar que la tecnología puede mejorar la vida de las personas y que no existe edad para involucrarse en un proyecto que ayude a la sociedad”, dijo Becerra.
La premiación se llevará a cabo en noviembre. Lenovo cubrirá el viaje a Lima de los finalistas de cada ciudad.
“Tec4Kids es una de varias iniciativas de Lenovo Perú para aumentar el acceso a una educación de primer nivel mediante la tecnología. En este caso, se trata de adaptar herramientas del futuro para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños en el presente”. Nuestro compromiso es promover la educación, los buenos valores y la inclusión social basado en tecnología, comentó Mariel Romero, gerente de marketing de Lenovo.
“Con Tec4Kids Segunda Edición queremos demostrar que podemos llevar la competencia a otro nivel, la educación es un rubro que toca las vidas de todos los estudiantes del país y con esta iniciativa buscamos mejorar el aprendizaje de los niños al estudiar”, María Vélez, CEO de Crack The Code.
El grupo que se lleve el primer puesto se llevará una laptop Lenovo para cada integrante y los miembros del segundo puesto se llevarán unas gafas Mirage Solo Lenovo de realidad virtual.
Entre los requisitos para poder participar de #Tec4Kids: Interés en resolver una problemática de nuestra sociedad, curiosidad por la tecnología, un video donde el participante diga por qué debe ser elegido para este proyecto y una carta de recomendación del profesor.