Esta es la iniciativa de Uber para combatir la violencia contra la mujer en a través de su app

Este incluye el apoyo de organizaciones especializadas para el desarrollo de iniciativas de sensibilización para socios conductores, como podcasts y videos educativos.

Conscientes de que la es un problema complejo y sistémico que afecta a toda la sociedad, la app de reafirmó su compromiso y presentó iniciativas para seguir enfrentando esta problemática social en el .

Parte de estas iniciativas, es la alianza con la organización Genderlab, que busca sensibilizar a socios conductores en el Perú a través de podcasts que tratan temas como el acoso, masculinidades, sesgos inconscientes, violencia contra las mujeres y comunidad LGTBI. Este contenido, que se lanzó en enero de 2022 y que ya cuenta con 542 socios conductores participantes en Perú, permitirá que obtengan un distintivo en la app tras completar los audios y una sesión de preguntas y respuestas.

Sabemos que tenemos grandes retos en la prevención de la violencia contra las mujeres y estamos convencidas de que el sector privado tiene un rol fundamental que viene asumiendo de manera creciente y responsable, sumándose a acciones colectivas que permiten cambios sociales”, señaló Marlene Molero, CEO de Genderlab.

MIRA: Manejaba un taxi por aplicación, aceptó un viaje y los pasajeros eran su novio y otra mujer

Adicionalmente, la app de Uber lanzó la iniciativa Fuera de Juego, una serie de videos que emulan jugadas de un partido de fútbol, para sensibilizar a la comunidad sobre conductas inapropiadas que pueden incluir desde miradas hasta comentarios fuera de lugar en la interacción durante un viaje. Los videos son el resultado de una fase de investigación, coordinada por expertas de la asociación civil ACTO (Acción Creativa Transversal y Organizada) en diversos países de Latinoamérica, incluido Perú.

“Estas iniciativas hacen parte del esfuerzo continuo por fomentar entornos de respeto, y del entendimiento de que prevenir la violencia contra las mujeres no es responsabilidad de ellas. Somos conscientes de que es un problema generalizado que debe abordarse desde enfoques diferentes y complementarios, y que requiere de una colaboración multisectorial”, señaló Marcela Torres Directora General de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Por otra parte, estas iniciativas y acciones son parte de la ruta que la app de Uber de marca para afrontar esta problemática, y continuará apoyándose en la tecnología para ponerla al servicio de la seguridad con las 31 herramientas y funcionalidades de seguridad con que hoy en día cuentan los usuarios y socios conductores en el Perú, como la grabación de audio, compartir el viaje y realizar una llamada rápida a las autoridades desde la app, entre otros.

En este contexto, la app de Uber informó sobre las diferentes acciones que adicionalmente contribuyen a enfrentar este reto global:

VIDEO RECOMENDADO:

Perú Libre compró su local en Lima con cupos que cobró a comerciantes de Huancayo

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Usuarios de Yape reportan caída de la aplicación de transacciones

Cinco consejos esenciales para proteger tus datos en los aeropuertos

Robo de cuentas de WhatsApp: ¿Cómo mantenerte seguro y evitar fraudes?

¡Un héroe en el juego y en casa! La creciente tendencia de los padres geek

El doble de las empresas usa IA generativa a nivel global

Inteligencia Artificial: ¿Por qué un grupo de expertos consideran que es un gran riesgo para la humanidad?

Siguiente artículo