/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Google: Con este doodle se homenajea la obra “El conde de Montecristo”, de Alejandro Dumas

En honor a uno de los autores franceses más venerados del siglo XIX, el doodle de Google de hoy celebra a Alejandro Dumas, novelista y dramaturgo de un trabajo prolífico y mundialmente conocido por sus novelas de aventuras de capa y espada

Imagen
Fecha Actualización
En honor a uno de los autores franceses más venerados del siglo XIX, el doodle de Google de hoy celebra a Alejandro Dumas, novelista y dramaturgo de un trabajo prolífico y mundialmente conocido por sus novelas de aventuras de capa y espada
Este doodle, que se presenta en una serie de diapositivas sobre su obra “El Conde de Montecristo”, tiene un alcance global y será visto en casi todo América, Europa, Asia, Oceanía y África.
Un día como hoy se inició su publicación
Un día como hoy, en 1844, el periódico parisino Les Journal des Débats (El Diario de los Debates) publicó la primera entrega de “El Conde de Montecristo”, que se publicaría en una serie de 18 entregas hasta 1846.
Esta obra es considerada por los expertos como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo es incluida en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos.
El libro está ambientado en la Francia de Napoleón y toca temas como la justicia, la venganza, la piedad y el perdón.
Imagen
¿Quién fue Alejandro Dumás?
Dumas Davy de la Pailleterie nació en 1802 en Villers-Cotterêts, Francia. Posteriormente tomó el nombre de Alexandre Dumas, asumiendo el apellido de su abuela paterna Marie-Césette Dumas, quien era una mujer de ascendencia africana y esclava en Saint-Domingue (actual Haití).
“Cuando era niño, a Dumas se le contaba historias de las hazañas de su difunto padre como general, elementos de los cuales más tarde encontraron su camino en algunas de las obras más famosas del escritor”, detalla Google en su reseña del autor, donde destaca que “sus libros se han traducido a más de 100 idiomas”.
“A fines de la década de 1980, se descubrió una novela de Dumas perdida hace mucho tiempo en la Biblioteca Nacional de Francia de París. Titulado “Le Chevalier de Sainte-Hermine” (“El último caballero”), el libro se publicó finalmente en 2005", se agrega.
“¡Merci, Alexandre Dumas, por toda la emoción que les habéis dado a tantos lectores!”, finaliza Google.