Zorrito andino vivió una pesadilla, pero ya está a salvo: Esta es su historia

Traficantes le habían amarrado el hocico y las patas. Tenía signos de evidente maltrato.

Fecha de publicación: 17/01/2025 – 7:37

Pudo morir. Un joven ejemplar de zorro andino (Lycalopex culpaeus) vivió una verdadera pesadilla en Huancayo donde fue hallado dentro de una caja abandonada por posibles traficantes de fauna silvestre. 

Tras ser rescatado y rehabilitado por personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), retornó a su hábitat natural.

ASÍ LO ENCONTRARON

Imagen
Zorro andino.
Recibió atención inmediata. Foto: Andina

Personal de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional del Perú estaba realizando labores de patrullaje en la avenida Calmell del Solar y San Luis, cuando detectó que un grupo de perros callejeros ladraban insistentemente alrededor de una caja. Al intervenir, los efectivos constataron la presencia del zorro andino, que presentaba amarres en el hocico, las patas y signos que indican haber sido sometido a maltrato.

El ejemplar fue entregado al Serfor para su atención especializada. El equipo técnico y veterinario de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor realizó una evaluación exhaustiva, determinando que se trataba de una cría de zorro andino, de género hembra, que presentaba deshidratación, diarreas y una laceración en el paladar.

Gracias al cuidado y la dedicación del personal especializado, el zorro andino logró recuperarse satisfactoriamente, lo que permitió considerar su reintegración a su hábitat natural. 

Tras evaluar su estado de salud y comportamiento, el zorro andino fue liberado en un paraje estratégico de la provincia de Chupaca, seleccionado por los especialistas debido a su idoneidad ecológica y los registros previos de presencia de esta especie en la zona. 

Durante la liberación, se avistó a un zorro andino adulto en las inmediaciones, lo que confirma que el área cuenta con las condiciones necesarias para garantizar la reintegración del espécimen.

 

DATOS DEL ZORRO ANDINO

El Lycalopex culpaeus o zorro andino mide entre 90 y120 cm (incluyendo la cola). Tiene una altura de 35 a 50 cm.

Suele tener un pelaje gris en el dorso con tonalidades rojizas en los flancos, patas y cabeza. La cola es espesa con un característico extremo negro.

Habita en Sudamérica, especialmente en países como Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Paraguay.

En el Perú se encuentra en los Andes y ecosistemas de puna, páramo, y zonas áridas de las regiones altoandinas.

Prefiere altitudes de 3,000 a 4,800 metros sobre el nivel del mar, pero también puede encontrarse en zonas desérticas, pastizales, y bosques secos tropicales.

Se adapta a una variedad de ambientes, desde climas fríos de montaña hasta áreas semiáridas.

Su actividad es principalmente nocturna, aunque puede estar activo al amanecer y atardecer. Vive de forma solitaria o en pequeños grupos familiares. Es capaz de acercarse a asentamientos humanos en busca de alimento.

Al cazar roedores y pequeños herbívoros, ayuda a regular sus poblaciones. Al consumir frutas, favorece la regeneración de vegetación en los ecosistemas.

Por creencias erróneas de que ataca ganado o aves de corral está bajo constante amenaza. Los traficantes de animales los buscan para comerciar pieles o venderlos como mascotas. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias